23.4 C
Madrid
spot_img
spot_img

Los emperadores más importantes del imperio mogol

Date:

Share:

spot_img

Los emperadores más importantes del imperio mogol

Los mogoles eran un imperio musulmán que se expandió de las regiones modernas del norte de Afganistán a Bangladesh en su apogeo en el siglo XVII. Eran tolerantes hacia otras culturas y religiones, hablaban persa en su sistema judicial y eran uno de los imperios más ricos en el subcontinente indio. Durando durante varios siglos, de 1526 a 1857, hubo más de veintiún emperadores del Imperio Mughal. Sin embargo, varios se destacan en la historia más que otras por sus políticas sociales y políticas, así como por sus contribuciones culturales.

Bābur: El primer emperador del Imperio Mughal

Fotografía del Taj Mahal. Fuente: Wikimedia Commons

El primer emperador de la dinastía mogol no fue de la India moderna, sino de hecho, Asia Central. Ẓahīr al-dīn muḥammad bābur, o bābur, nació en la región de Uzbekistán moderno. Bābur era descendiente de Genghis Khan, el primer líder de los mongoles, y Tīmūr, el líder del imperio timúrido. Tīmūr, aunque conocido por su brutalidad, dirigió un imperio que era una mezcla cultural de persa, mongol y turco.

Tīmūr también ha sido denominado Tamerlane, un apodo de «tīmūr el cojo», una referencia a una cojera que pudo haber tenido cuando caminó. Este linaje real se enfatizó en el Mu’izz al-Ansāb o el «glorificador de los pedigríes», un árbol genealógico del siglo XV de los mogoles. El término Mughal de hecho es una pronunciación árabe de la palabra mongol. Por lo tanto, incluso el nombre Mughal crea un vínculo entre el imperio y el de los mongoles.

¿Cómo, entonces, Bābur terminó en la región del actual norte de la India? Bābur fue expulsado de Uzbekistán moderno por un poder opuesto en 1501 y se dirigió hacia el sur hacia Kabul en Afganistán actual. Se teoriza que inicialmente fue invitado al norte de la India para interferir en la política de poder entre los líderes del Sultanato de Delhi en el siglo XVI. El gobernador Daulat Khan Lodi se acercó para ayudarlo a derrocar a Ibraham Lodi, el líder en ese momento.

Supuestamente, Ibraham tenía la intención de eliminar a Daulat Khan de su posición como gobernador, y aparentemente no fue muy querido por sus contemporáneos y sujetos debido a su brutalidad. Después de tres años, en 1526, Bābur y sus ejércitos conquistaron completamente la actual Delhi, reemplazando al sultanato de Delhi-musulmán turco y estableciendo la dinastía mogol. Durante su reinado, que fue solo cuatro años de 1526 a 1530, Bābur expandió el Imperio Mughal hacia el oeste hacia el río Indo y hacia el este hacia Bihar, incluso se hizo amigo de los líderes hindúes en el sur de la India.

LEER  El héroe maldito Meleager de Calydon de la mitología griega

Bābur y su interés en el mundo natural

Babur cruzando el río Saun, 1598. Fuente: Museo Nacional, Nueva Delhi

Además de ser el primero en establecer la dinastía mogol, Bābur también dejó un legado de interés en el mundo natural. Como alguien del paisaje de Asia Central, la flora y la fauna de la India actual lo sorprendieron. Tanto es así que los grabó con vívidos detalles en su autobiografía, conocido hoy como el BaburnamaEl libro de Bābur. Baburnama fue el nombre dado a sus memorias por su nieto Akbar, un emperador mogol mismo, que encargó una traducción de Chagatai Turkish a persa.

La fascinación por la vida natural se filtró en la cultura mogol a través de la arquitectura, las obras de arte y los jardines, que llegarían a simbolizar manifestaciones del paraíso en la tierra para emperadores mogoles posteriores. Bābur creó el primer jardín mogol, cerca de lo que se convertiría en el Taj Mahal, conocido hoy como el Ram Bagh en Agra, el norte de la India. Sus descendientes continuaron este interés en la naturaleza a través de varios proyectos culturales, como el Taj Mahal, que se explorará con más detalle a continuación.

Akbar: el «mejor» emperador del imperio mogol

Fotografía del Fatehpur Sikri tomada por Mrigank Verma.

Abu’l-Fath Jalal-ud-Din Muhammad Akbar, o Akbar, fue el tercer emperador de la dinastía mogol y nieto de Bābur. Se le atribuye la expansión de los fundamentos de la tolerancia religiosa y cultural que llegaría a caracterizar la dinastía mogol. Esto estaba bajo la filosofía de Diversión sulh-inuna palabra árabe y principio sufí, que significa paz para todos. Esta filosofía del gobierno fue una extensión de la creencia iniciada por Bābur, quien encargó varios templos hindúes durante su tiempo de gobierno. Akbar creó un imperio que era tanto cosmopolita como religioso tolerante, creando décadas de prosperidad durante su reinado de casi cuarenta años de 1566 a 1605.

Guiado por la filosofía de Diversión sulh-inera importante que Akbar tejiera a los hindúes en la vida política. Creó un nuevo sistema político llamado el libertad condicionalque empleó a los hindúes en posiciones de gobierno de alto rango para darles poder e influencia dentro de la sociedad mogol. Akbar también terminó el jizyaque era un impuesto religioso para los no musulmanes que se dirigían específicamente a las personas hindúes. Además, terminó la conversión forzada de esclavos al Islam. Otra representación de su preocupación por proporcionar a los hindúes e influencia fue a través de su matrimonio con las princesas hindúes, a quienes no obligó a convertir al Islam. La fusión con las élites hindúes dentro de la India moderna permitió a Akbar absorber tierras y riqueza a las que no tenían acceso anteriormente. Por lo tanto, la tolerancia a nivel político y social se convirtió en un resultado económicamente viable para el Imperio Mughal, que tendría un impacto en la cultura.

LEER  Cómo los Seljuks aumentaron de los nómadas de la estepa a los gobernantes de un vasto imperio

Cultura en el Imperio mogol bajo Akbar

Los tres árboles de la India, folio de un Baburnama, a fines del siglo XVI. Fuente: El Museo Metropolitano de Arte, Nueva York

Akbar también fue un ávido comisionado y promotor de las artes durante su reinado. En muchos sentidos, la cultura fue una extensión de su filosofía de cosmopolitanismo y tolerancia que practicó en sus políticas sociales y políticas. Akbar encargó la construcción de templos hindúes, el más famoso del Templo Nilkanth en el noreste de la India, por su esposa favorita, Mariam-Uz-Zamani, que era hindú.

Quizás el mejor ejemplo arquitectónico de la dualidad religiosa de Akbar sería el Fatehpur Sikri, una pequeña ciudad construida al oeste de Agra bajo la comisión de Akbar. Fatehpur Sikri incluyó mezquitas, jardines y casas que combinaron elementos arquitectónicos hindúes e islámicos. Además, como se mencionó anteriormente, Akbar encargó la traducción de la autobiografía de Bābur, además de los pintores para crear imágenes que acompañan el guión persa. En el Baburnamaartistas famosos como Mansur, considerado uno de los mejores pintores mogoles, y Farrukh Beg creó escenas naturalistas de paisajes, animales y también figuras y escenas históricas. Por lo general, las culturas islámicas no representan a las personas, entonces, ¿por qué están incluidos en el Baburnama? Este tipo de manuscrito, conocido como miniaturas, se convirtió en un estilo de arte introducido en Persia por los mongoles, que fueron influenciados por las pinturas de China.

La altura del Imperio mogol – Jahangir y Shah Jahan

Fotografía de la bagh shalammar. Fuente: Wikimedia Commons

Nur-ud-din Muhammad Salim, conocido como Jahangir, era el hijo de Akbar. Continuó el legado de su padre de tolerancia cultural y religiosa y promoción. Aunque tuvo un comienzo lleno de baches debido a un intento de su hijo mayor, Khusraw, tomar el imperio, el imperio mogol que Jahangir llegó a gobernar, desde 1605 hasta 1627, fue caracterizado por la riqueza y la expansión económica. Internamente, Jahangir desarrolló la agricultura a través de la introducción de la caña de azúcar y el algodón, que creció fácilmente, y mejoró el transporte para que los agricultores pudieran llevar sus productos a los mercados más lejos.

Externamente, continuó desarrollando relaciones con los líderes hindúes en toda la India moderna, así como a los europeos, que ampliaron las oportunidades comerciales tanto para las importaciones como para las exportaciones en el Imperio Mughal. En este estado de abundancia económica, Jahangir fue un ávido comisionado de miniaturas, especialmente aquellos que representan elementos del mundo natural. Sus colecciones de dibujos y pinturas botánicas fueron extensiones del interés en la naturaleza del primer emperador mogol, Bābur. Además, encargó muchos proyectos de jardín, como el Shalamar Bagh en el moderno Pakistán, que fue descrito como «paraíso en la tierra» por un famoso poeta persa, Jami.

LEER  Los cónsules romanos: la base del poder político en la antigua Roma

Mirza Shahab-ud-Din Muhammad Khurram, o Shah Jahan, era el hijo de Jahangir, quien gobernó la dinastía mogol de 1627 a 1658. Shah Jahan amplió tanto el poder militar del imperio mogol que en 1648, incluía más de 911,400 soldados. La dinastía Mughal se expandió bajo esta fuerza a través de varias campañas militares que absorbieron los territorios persa en Asia Central, expulsaron a los portugueses de Bengala y obligaron al sultanato de Ahmadnagar a proporcionar tributo. Sin embargo, bajo el imperio en expansión, Shah Jahan pudo mantener la estabilidad económica, lo que le permitió encargar una serie de logros culturales y artísticos, más famoso el Taj Mahal.

El Taj Mahal y otras hazañas arquitectónicas de Shah Jahan

Fotografía del Taj Mahal. Fuente: Wikimedia Commons

El Taj Mahal fue comisionado como una tumba y un monumento a la esposa favorita de Shah Jahan, Mumtaz Mahal, quien murió inesperadamente durante el parto. Se teoriza que debido a que Mumtaz pasaría mucho tiempo cerca del río Yamuna en Agra, el Taj Mahal fue construido en sus alrededores. A lo largo del Taj Mahal, hay varios ejemplos de la inclusión de elementos naturalistas, como las hojas y otro follaje que fueron tallados en las paredes del monumento. Shah Jahan no solo encargó el Taj Mahal, sino que la «Edad de Oro de la Arquitectura Mughal» también vio la comisión y construcción del complejo Red Fort en la nueva capital de Shahjahanabad en la actual Delhi.

Otras hazañas arquitectónicas incluyeron el Jama Masjid, o la «Mezquita del viernes» y el Khas Mahal, que fue construido para las dos hijas favoritas de Shah Jahan, Jahanara y Roshanara. Muchos de estos monumentos, edificios y fuertes incluyeron follaje naturalista y ornamentación que fue apreciada por los emperadores mogoles anteriores.

El legado dejado por los emperadores mogoles

Fotografía del Jama Masjid. Fuente: Wikimedia Commons

El Imperio Mughal gobernó las regiones de la India moderna, Afganistán, Pakistán y partes de Bangladesh durante siglos. A través de desarrollos en estructuras sociales y políticas fundadas en tolerancia e inclusión religiosa, expansión militar y patrocinio de las artes y la cultura, los emperadores mogoles Bābur, Akbar, Jahangir y Shah Jahan crearon uno de los imperios más ricos en el período moderno temprano. Aunque el Imperio Mughal terminó después de la rebelión india de 1857, continúa viviendo a través de la arquitectura, los artefactos, las pinturas y otras obras de arte encargadas por sus gobernantes.

spot_img

━ más como esto

10 JRPG que se juegan mejor en la dificultad más difícil

Los JRPG y la dificultad no son necesariamente algo que se vea de la mano. Después de todo, la mayoría de los juegos del...

¿Cómo terminaron los restos de San Marcos en Venecia?

San Marcos es uno de los apóstoles más importantes de la Iglesia cristiana primitiva. Fue autor de uno de los cuatro evangelios canónicos y...

7 posturas de yoga fáciles para todo corredor que quiera refrescarse...

¡Tu recuperación post-ejecución es tan importante como la carrera misma! Estas 7 sencillas posturas de yoga ayudan a relajar los músculos tensos,...

10 recetas de arándanos que van mucho más allá de la...

Cuando escuchas la palabra "arándanos", probablemente pienses en el Día de Acción de Gracias y la salsa de arándanos. Esto es especialmente cierto en...

Los plazos de entrega del Xiaomi SU7 se reducen drásticamente en...

Los clientes de Xiaomi están viendo una reducción drástica en los plazos...

Hyundai ha mejorado seriamente su nuevo vehículo eléctrico de pila de...

El nuevo Nexo es una mejora significativa con respecto al primer modelo, pero ¿causará una buena impresión el vehículo eléctrico de pila de combustible...
spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí