8.4 C
Madrid
spot_img
spot_img

El brutal legado de Alemania en Namibia

Date:

Share:

spot_img

El brutal legado de Alemania en Namibia

El legado alemán en Namibia, como muchas empresas coloniales en África, es de brutalidad y asesinato en masa a escala genocida. Sin embargo, los alemanes también dejaron una serie de hermosos edificios coloniales. Si bien hay que decir que la infraestructura que dejaron no fue construida a partir de ningún sentido de altruismo para los namibios, los restos arquitectónicos de la ambición colonial de Alemania son interesantes, ya que proporcionan una ventana a una era difícil del pasado de Namibia.

Un tema a menudo controvertido, el legado arquitectónico alemán es una característica generalizada del paisaje urbano de Namibia.

Una (muy) breve historia de África alemana del suroeste

Bismarckstraße en Swakopmund, fotógrafo de Olga Ernst, 2014. Fuente: Wikimedia Commons

En 1840, la Sociedad Misionera de Londres entregó sus actividades a la Sociedad Misionera Renina alemana en lo que se convertiría en África alemana del suroeste. Las iglesias se establecieron mientras los agricultores y comerciantes comenzaron a establecer operaciones. Así comenzó el legado colonial alemán que se construiría durante las próximas siete décadas.

A principios de la década de 1880, Alemania apostó su reclamo imperial sobre el territorio, y desde 1884 hasta 1885, estas afirmaciones fueron acordadas por otras potencias europeas en la Conferencia de Berlín, que se consideró que dividió el continente entre los poderes coloniales de Europa.

Poco después, los alemanes enviaron tropas para consolidar sus ganancias políticas, y estalló la lucha entre los colonizadores y la gente local, más significativamente el NAMA (o Namaqua). El conflicto continuo caracterizaría el esfuerzo colonial durante muchos años.

Víctimas de Herero fotografiadas en 1904. Fuente: Gran léxico noruego

A principios del siglo XX, la inmigración alemana a África alemana del suroeste aumentó, especialmente después del descubrimiento de diamantes en 1908. El período en este momento estuvo marcado por rebeliones de los nativos, y la venganza impartió por las fuerzas coloniales. Tan severas fueron las represalias que hoy se considera un genocidio. Según la Biblioteca Wiener del Holocausto, entre 1904 y 1907, se estima que entre 50,000 y 65,000 personas Herero fueron asesinadas, mientras que otras 10,000 personas NAMA fueron agregadas a esta estadística desgarradora.

Los alemanes construyeron campos de concentración y sometieron al pueblo de Herero y Nama a afecciones tan graves que la mayoría de los encarcelados murieron de enfermedad, abuso, inanición y agotamiento. Los experimentos se llevaron a cabo de manera similar y mentalidad utilizadas por los nazis cuatro décadas después.

Fue solo en 2021 que el gobierno alemán emitió una disculpa formal y se acordó que se pagaron 1.100 millones de euros en reparaciones en el transcurso de los próximos 30 años.

En 1915, durante la Primera Guerra Mundial, África suroeste fue invadida por las fuerzas de la Unión de Sudáfrica, que pusieron fin al dominio alemán en el territorio. Sin embargo, esto no fue el final de la opresión, sino el comienzo de uno nuevo, ya que África del suroeste permaneció bajo control sudafricano hasta 1990, cuando se convirtió en el país independiente de Namibia. Durante gran parte de este tiempo, el país fue sometido a las duras leyes de apartheid que gobernaron Sudáfrica.

LEER  3 batallas clave de la tercera cruzada

Forma y función

Hohenzollernhaus en Swakopmund, fotógrafo de Harald Süpfle, 2004. Fuente: Wikimedia Commons

La arquitectura colonial alemana en la época de la presencia alemana en África suroeste es indicativa de un estilo wilheminiano que existía de 1870 a 1914. Puede considerarse neo-baroque, con grandes habitaciones, ventanas y techos de estuco. Con su estilo distintivo, esta forma de arquitectura estampó la presencia alemana en el territorio de una manera abierta. Por supuesto, la arquitectura del período colonial no es singular y muestra una variedad de influencias. Incluso elementos de Art Nouveau se pueden encontrar en las estructuras coloniales de Namibia.

Los edificios en sí mismos obviamente no solo eran decorativos. Llenaron funciones importantes de vivienda a burocracia y todo lo demás. Hay edificios militares, hoteles, faros, prisiones, edificios de negocios, bibliotecas y muchos otros edificios interesantes que reflejan los deseos de la ambición colonial alemana en ese momento. Algunos de estos edificios todavía se usan para su propósito previsto, mientras que otros han sido reutilizados.

Ejemplos principales

Christuskirche en Windhoek, Fotografía de Gabriel Nashixwa, 2018. Fuente: Wikimedia Commons / Pexels

La cultura alemana y su arquitectura se pueden ver en toda Namibia, tanto en la costa como mucho más tierra adentro. De gran importancia fue la ciudad capital de Windhuk (ahora Windhoek), que sirvió como sede de poder para la administración alemana sobre el territorio. Con una población actual de poco menos de medio millón de personas, Windhoek sigue siendo la capital y la ciudad más grande de Namibia.

La ciudad está llena de famosos puntos de referencia. Uno de esos edificios es un pequeño castillo llamado Schwerinsburg. Comenzó como una torre en 1891 y fue vendida por el ejército a un arquitecto en 1904, que convirtió la construcción en un jardín de cerveza. En 1913, la torre volvió a cambiar las manos. Fue comprado por el Dr. Hans Bogislav Graf von Schwerin, quien empleó al ex propietario para convertir la torre en un castillo. Hoy, el castillo sirve como el hogar del embajador italiano en Namibia. En las cercanías cercanas hay otros dos castillos, el castillo de Sanderburg y el castillo de Heinitzburg, el último de los cuales ahora sirve como hotel y restaurante.

LEER  ¿Se puede identificar el verdadero rey Arthur como Athrwys de Gwent?

Fuente: Commons

Uno de los edificios coloniales alemanes más famosos de Namibia es un fuerte llamado Viejos festivalesque comenzó la construcción en 1890 y fue destinada como una sede de la fuerza militar colonial (Schutztruppe). Después de que Sudáfrica asumió el suroeste de Sudáfrica en 1915, el fuerte sirvió como sede para el Ejército de la Unión de Sudáfrica en la región. En 1990, Sudáfrica renunció al control sobre África suroeste. El Viejos festivales se convirtió en un hogar para la colección histórica del Museo Nacional de Namibia. El edificio, sin embargo, estaba cerrado al público en 2023 y ha tenido una necesidad desesperada de renovación.

El Tintenpalast, que sirve como edificio del Parlamento de Namibia, también es de especial nota con su fachada neoclásica. Fue construido entre 1912 y 1913 con el uso del trabajo esclavo NAMA y Herero. Sirvió como edificio administrativo para el gobierno colonial alemán.

Woermannhaus, Swakopmund, Fotografía de Zairon, 2017. Fuente: Wikimedia Commons

La ciudad de Swakopmund es conocida por su herencia alemana en su arquitectura, y se puede ver evidencia de la historia colonial alemana en toda la ciudad. El Prisión vieja (Antigua prisión) fue construido en 1909 y todavía sirve como prisión hoy. Woermannhaus, construido en 1905, albergó las oficinas de la compañía comercial antes de convertirse en un hospital escolar y luego en un albergue para marineros. Hoy, sirve como una biblioteca y es un hito sorprendente en la ciudad, ya que se encuentra en un terreno alto y tiene una torre desde la cual los visitantes pueden obtener impresionantes vistas del área urbana y el mar.

Podría decirse que el edificio más impresionante en Swakopmund es el Hohenzollernhaus, con su fachada neo-barroca. Construido en 1909, sirvió como hotel durante la época colonial, pero ahora alberga apartamentos privados. Similar al Viejos festivales En Windhoek, Swakopmund también es el hogar de un fuerte llamado El cuartelque fue construido en 1905 y sirvió como cuartel para los soldados que lucharon en el levantamiento de Herero y ayudaron a construir la infraestructura de la ciudad.

En la costa sur de Namibia en el ! Nami ferhengnûs La circunscripción es la ciudad de Lüderitz, fundada en 1883. Con el trabajo proporcionado por Herero y Nama Slaves, muchas de las estructuras icónicas de la ciudad se construyeron en los años siguientes. Entre tales edificios se encuentran el Deutsche Afrika Bank, que se proclamó un monumento nacional en 1980, y el Felenkirche, una iglesia evangélica alemana construida entre 1911 y 1912 que domina la ciudad. La iglesia, construida en el estilo gótico vertical, ha sido un monumento nacional oficial desde 1978.

LEER  ¿Cuál fue el papel bíblico de Herodes el Grande?

La ciudad fantasma de Kolmansquppe, fotografía de James Kerwin, 2019. Fuente: Wikimedia Commons/Flickr

Famoso, no por su intención original, sino por su aparición única hoy es la ciudad fantasma de Kolmanskuppe (o Kolmanskop). Fundada en 1908, cuando se descubrieron diamantes cerca, la ciudad fue tipificada por la arquitectura alemana y tenía muchas comodidades. Cuando la mina de diamantes se agotó, la población de la ciudad también disminuyó hasta que Kolmanskuppe fue completamente abandonada en 1956 y se fue a las arenas y los vientos del desierto.

Lo que queda es un vestigio sombrío y vacío de la empresa colonial alemana, una representación adecuada del destino colonial de Alemania. Ahora, la ciudad recibe a los turistas y se ha convertido en una ubicación única en la industria del cine y la televisión. Kolmanskop se desempeñó como uno de los lugares para la serie de televisión 2024 Polvillo radiactivo.

Sentimientos mixtos

Una escena callejera en Lüderitz que muestra el Kapps-Ballsaal con Felenkirche y Goerke Haus en el fondo, fotografía de Harald Süpfle, 2004. Fuente: Wikimedia Commons

El tema de la arquitectura y los edificios alemanes en Namibia hoy es uno que genera mucho debate. La ocupación alemana fue una en la que ocurrió el genocidio. Como resultado, existe un nivel de trauma nacional asociado con la representación visual del control alemán. Este trauma se extendió más allá del control alemán y en muchas décadas de control y opresión por parte del apartheid Sudáfrica.

A pesar de ser dolorosos recordatorios del pasado, los edificios coloniales alemanes se consideran parte del patrimonio cultural de Namibia. Determinar la validez del sentimiento individual se vuelve problemático cuando se intenta forjar una identidad unificada con un pasado tan problemático. Si bien algunos pueden no verse afectados por los sentimientos negativos al ver tales estructuras, otros perciben la necesidad de un cambio visible. Por lo tanto, el debate se mueve a lo que debe conservarse y lo que debe eliminarse.

El Reiterdenkmal, un monumento ecuestre de un soldado colonial alemán que era objeto de protestas, fotografía de Freddy Weber, 2004. Fuente: Wikimedia Commons

Un ejemplo, en Windhoek, es el Cercauna estatua de un oficial colonial alemán que fue eliminado en 2009 para dar paso a la construcción del Independence Memorial Museum. La estatua había sido un tema de debate feroz a lo largo de los años desde la independencia. Después de que se colocó en 2010 frente al Viejos festivalesuna fortaleza y museo alemán, las protestas continuaron. La estatua finalmente se trasladó al almacenamiento en el Viejos festivales. Donde la estatua una vez estuvo ahora es una estatua de Sam Nujoma, el primer presidente de Namibia, una señal clara de la nación que reclama su identidad.

spot_img

━ más como esto

4 campos de batalla napoleónicos para visitar en Europa

Las Guerras Napoleónicas se encuentran entre los conflictos más importantes de la historia europea. El conflicto abarcó todo el continente europeo, desde Portugal en...

6 posturas suaves de yoga para que los supervivientes de un...

Conozca seis posturas de yoga sencillas que pueden ayudar a los supervivientes de un accidente cerebrovascular a desarrollar fuerza, mejorar la flexibilidad...

Relleno crudo de Acción de Gracias (vegano, sin gluten) – One...

Descubre más recetas con estos ingredientes ¿Relleno crudo vegano...

El Firefly EV de Nio recibe un aumento de 20 hp...

Firefly, la marca de vehículos eléctricos compactos de Nio, recibirá una actualización...

Tesla pierde al director del programa detrás de su coche eléctrico...

Emmanuel Lamacchia, director de programa del Modelo Y de Tesla, su coche más vendido, anunció que dejará el fabricante de automóviles. Tesla ha perdido a...

Hanabie. Anuncian gira norteamericana 2026

Hanabie, el acto japonés de Harajuku-core. ha detallado una nueva gira por América del Norte programada para la primavera de 2026. La nueva serie...
spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí