18.7 C
Madrid
spot_img
spot_img

La crítica de Voltaire al optimismo ciego en “Candide”

Date:

Share:

spot_img

La crítica de Voltaire al optimismo ciego en “Candide”

Voltaire Cándido es una brillante sátira que se burla sin piedad de la filosofía del optimismo propuesta por filósofos como Leibniz. A través de una serie de acontecimientos ridículos, Voltaire muestra lo peligroso que es creer que las cosas siempre saldrán bien: «en el mejor de los mundos posibles». Entonces, echemos un vistazo más de cerca a cómo Cándido desacredita el optimismo. La novela elimina esta forma idealista de pensar y, en cambio, nos ofrece una visión realista de las dificultades de la vida y de lo que podríamos hacer al respecto.

La filosofía del optimismo: la influencia de Leibniz

El sueño de la razón produce monstruos, Francisco de Goya, 1797-99. Fuente: Museo Del Prado

La filosofía del optimismo de Leibniz afirma que vivimos en el mejor mundo que existe. A pesar del mal y el sufrimiento, nuestro mundo contiene la combinación óptima de cosas buenas y malas. Si Dios es bueno y omnisciente, como creía Leibniz, entonces seguramente habría creado nada menos que la mejor realidad posible.

En CándidoVoltaire da vida a esta filosofía con el Dr. Pangloss, un tutor que insiste en ser implacablemente optimista sobre todo, incluso cuando suceden cosas terribles. Al hacer que Pangloss argumente que cada desastre o percance (desde terremotos hasta ahorcamientos) debe ser parte de un plan divino para lograr algo mejor, Voltaire utiliza la sátira para criticar el propio optimismo leibniziano.

En CándidoVoltaire apunta al optimismo leibniziano a través del personaje de Pangloss. Está exagerando sus puntos de vista hasta el punto del absurdo para revelar su ridiculez cuando se enfrenta a las dificultades del mundo real.

A medida que ocurre una calamidad tras otra, la afirmación de Pangloss de que todo es siempre para mejor se vuelve cada vez más ridícula. Es un claro ejemplo de cómo la filosofía puede diferir enormemente de la experiencia vivida.

Al utilizar a Pangloss como portavoz, Voltaire no sólo se burla de las ideas de una persona. Critica los peligros del propio optimismo desenfrenado. Una perspectiva que ignora las dificultades o el dolor porque no comprende (o no desea afrontar) lo terribles que pueden ser las cosas.

El problema del mal: un desafío al optimismo

La ejecución de Lady Jane Grey, Paul Delaroche, 1833. Fuente: The National Gallery

En CándidoVoltaire aborda uno de los mayores enigmas de la filosofía: si hay un Dios todopoderoso y amoroso, ¿por qué el mundo es un lugar tan miserable? A lo largo de su novela, Voltaire no ceja en los terremotos, las guerras, las traiciones ni los castigos espantosos, por una buena razón.

Al dejar Cándido Experimentamos un desastre tras otro, Voltaire nos muestra vívidamente que la humanidad puede ser tan salvaje como la naturaleza. Hay un terremoto pero también los espantosos hechos de la Inquisición.

Estos terribles acontecimientos hacen que también sea difícil creer, con suerte, en la idea de que “todo sucede para bien”, como hace Pangloss. Cada calamidad derriba el optimismo acerca de que el sufrimiento sirve a un propósito mayor. Con su catálogo de horrores, Voltaire nos muestra cuán absurdo sería pensar que semejante miseria necesita alguna justificación.

LEER  ¿Quién era Óscar Romero? El mártir más famoso de América Latina

Voltaire quiere que los lectores cuestionen las explicaciones demasiado simplificadas de por qué suceden cosas malas, demostrando que incluso la forma de pensar más esperanzadora se desmorona cuando el mal grave entra en escena.

También sugiere que la positividad irreflexiva no nos ayuda a lidiar con el dolor e incluso puede hacer que nos resulte más difícil pensar con claridad, preocuparnos por los demás o hacer algo sensato respecto de los problemas del mundo.

La sátira como herramienta: el enfoque literario de Voltaire

El triunfo de la muerte, Pieter Bruegel el Viejo, 1562-63. Fuente: Museo Del Prado

Voltaire se burla del optimismo en Cándido mediante el uso de la sátira. Utiliza esta técnica de escritura para mostrar que la creencia de Pangloss (que todo es para mejor) es una tontería.

Una forma en que Voltaire lo hace es dando ejemplos que muestran cómo el pensamiento extremo de Pangloss puede parecer ridículo. Cuando Pangloss pierde un ojo y una oreja pero aún dice que cree que todo es lo mejor, pone de relieve cuán absurdo puede ser el optimismo irreflexivo frente a cosas obviamente terribles.

Otro ejemplo de sátira ocurre cuando Cándido y Pangloss casi son ejecutados en un auto de fe, un acto público de penitencia destinado a evitar que vuelvan a ocurrir terremotos. Al sugerir que la gente podría creer que quemar a otros vivos podría de alguna manera hacer que las placas tectónicas fueran más estables, Voltaire se burla de las supersticiones irracionales.

La sátira de Voltaire no es sólo humorística sino también una crítica seria. Muestra que adherirse a filosofías optimistas puede hacer que las personas sean pasivas y estén dispuestas a aceptar el mal. Al hacer reír a los lectores de la estupidez de Pangloss, Voltaire muestra cuán arriesgadas y limitadas pueden ser las formas simples de pensar.

Sugiere que debemos ser realistas y hacer algo con respecto a los problemas de la vida en lugar de ignorarlos con tópicos. Así que el objetivo de su sátira no es sólo divertir, sino también despertar filosóficamente a la gente.

El viaje de Cándido: del optimismo al realismo

El mundo de Christina, Andrew Wyeth, 1948. Fuente: MoMA

A lo largo de la historia, Cándido sufre una evolución que marca una transición del optimismo ingenuo al realismo endurecido, un cambio provocado por sus continuos encuentros con el dolor y la decepción.

Al principio, Cándido cree firmemente en la alegre idea del profesor Pangloss de que «todo es para mejor». Pero cuando ve cosas como la guerra, la falsedad, el mal tiempo y la gente siendo mala entre sí, después de un tiempo, esto empieza a cambiar.

LEER  Se pregunta neolítico a lo largo de la costa escocesa

Un gran punto de inflexión surge mientras se encuentra en medio de la horrible Batalla de los Búlgaros. Ser testigo de cosas horribles que suceden sin una buena razón le hace preguntarse si realmente hay bondad y propósito detrás de todo lo que sucede.

A medida que Cándido continúa su viaje, pierde el optimismo. Un encuentro con un esclavo mutilado en Surinam le muestra lo terrible que puede ser la esclavitud y le hace preguntarse si en realidad todo sucede para bien. Conocer a estafadores como Vanderdendur convence aún más a Cándido de que, después de todo, es posible que los seres humanos no sean criaturas tan grandes.

Pero la transformación total de Cándido no se produce hasta que comprende este concepto: «Debemos cultivar nuestro jardín». En ese momento, deja de creer pasivamente en el destino y, en cambio, decide trabajar duro para hacer cambios.

En lugar de sentarse a esperar que el mundo se vuelva milagrosamente perfecto, Cándido elige tomar medidas que tendrán efectos reales y significarán algo para él.

Voltaire termina su novela con esta fuerte afirmación porque quiere rechazar la idea de creer que todo estará bien si nos mantenemos positivos todo el tiempo. En cambio, debemos trabajar duro todos los días si queremos que las cosas mejoren.

El papel de la razón y el empirismo en la crítica de Voltaire

Horrores de la guerra, Peter Paul Rubens, 1637-38. Fuente: La Galería Nacional

En CándidoVoltaire utiliza la razón y el empirismo para mostrar lo tonto que es ser ciegamente optimista. En cambio, aboga por una filosofía que se base en la experiencia práctica más que en ideas abstractas.

Por ejemplo, aunque Pangloss siempre ve el lado positivo, personajes como Martín, el erudito, no se toman en serio esta actitud. Piensan que el sufrimiento podría enseñarte algo y observan a las personas de cerca (aunque no siempre con compasión) para descubrir si esta corazonada es correcta o no.

Voltaire deja claro a través del personaje de Martin que debemos valorar más el pensamiento crítico y el sentido común que los sueños inalcanzables.

El granjero con el que Cándido se encuentra al final del libro también es sensato y da otra voz a la razón. No se preocupa por argumentos abstractos, sino que se concentra en cosas que puede hacer él mismo y ver los resultados, como cultivar vegetales.

Esto tiene un gran efecto en Cándido. Ahora está cansado de que Pangloss le explique constantemente que todas las cosas terribles que suceden son realmente para bien. El encuentro con el granjero le hace darse cuenta de que el trabajo duro que tiene un propósito puede ser más satisfactorio que simplemente tener pensamientos inteligentes.

Voltaire presenta a estos dos personajes con actitudes diferentes por una razón. Está diciendo que la sabiduría genuina no se encuentra en el discurso incesante de Pangloss acerca de que este es «el mejor de todos los mundos posibles». Proviene de pensar detenidamente y luego actuar con sensatez.

LEER  10 sitios históricos en los Estados Unidos inspirados en la arquitectura romana

El legado de Cándido: Impacto en el pensamiento de la Ilustración

La batalla de Alejandro en Issus, Albrecht Albrecht Albrecht Albrecht, 1529. Fuente: Wikimedia Commons

En el período de la Ilustración, Voltaire Cándido causó revuelo. La novela fue considerada audaz porque satirizaba la filosofía del optimismo, y muchos intelectuales debatieron fervientemente sus ideas cuando se publicó en 1759.

El humor cortante de Voltaire y su estilo de escritura que invita a la reflexión desafiaron directamente las formas de pensamiento dominantes en ese momento, especialmente la creencia de que «todo es para mejor».

Los pensadores de la Ilustración buscaban utilizar la razón, la ciencia y las ideas sobre el progreso social para hacer avanzar a la sociedad. Vieron reflejos de sus propias creencias en la obra de Voltaire. Pero también destrozó muchas otras ideas preciadas sobre cómo vivimos en un mundo perfecto.

La crítica de Voltaire tocó una fibra sensible en las conversaciones sobre la existencia del mal, la importancia de la razón y la necesidad de pruebas. La gente empezó a pensar más profundamente sobre por qué los humanos sufren y qué significa todo eso, en lugar de simplemente creer que las cosas suceden por una razón.

Cándido También inspiró a quienes pensaban que las personas podían usar su cerebro para comprender y mejorar sus propias vidas, en lugar de simplemente aguantar lo que sucediera porque debía ser parte del plan de Dios.

Aún ahora, Cándido Es considerado un libro importante tanto por pensadores como por artistas. Sus ideas aún pueden sacarte de tu antigua forma de ver las cosas y hacerte querer hacer algo. Por eso todavía se discute si todo es realmente lo mejor (como dice Pangloss).

Entonces, ¿cuál es la crítica de Voltaire al optimismo en Cándido?

La lucha entre el carnaval y la Cuaresma, Pieter Bruegel el Viejo, 1559. Fuente: Kunsthistorisches Museum Vienna

Voltaire criticó efectivamente el optimismo ciego en Cándido al demostrar que los ejemplos de dolor y sufrimiento de la vida real no pueden coexistir con la idea de Leibniz de que el mundo es “el mejor de todos los mundos posibles”.

Este argumento no terminó con el filósofo francés del siglo XVIII. Su crítica desató importantes debates filosóficos entre los pensadores de la Ilustración que lucharon con la complejidad de la naturaleza humana y los límites del pensamiento idealista.

El consejo con el que concluye Cándido (“debemos cultivar nuestro jardín”) sigue siendo válido hoy en día por su profundo llamado a no adoptar soluciones simples cuando nos enfrentamos a desafíos complejos. Insta a la gente a no perderse en el ensueño panglossiano.

Más bien, cuando toman medidas para abordar los problemas contemporáneos, les recuerda que no hay sustituto para la practicidad y la razonabilidad.

spot_img

━ más como esto

Poppy anuncia nuevo álbum Vacuum Hands y presenta el sencillo “Bruised...

Poppy ha anunciado un nuevo álbum, Manos Vacíasque llegará el 23 de enero a través de Sumerian Records. También ofreció un nuevo sencillo, “Bruised Sky”,...

10 JRPG que se juegan mejor en la dificultad más difícil

Los JRPG y la dificultad no son necesariamente algo que se vea de la mano. Después de todo, la mayoría de los juegos del...

¿Cómo terminaron los restos de San Marcos en Venecia?

San Marcos es uno de los apóstoles más importantes de la Iglesia cristiana primitiva. Fue autor de uno de los cuatro evangelios canónicos y...

7 posturas de yoga fáciles para todo corredor que quiera refrescarse...

¡Tu recuperación post-ejecución es tan importante como la carrera misma! Estas 7 sencillas posturas de yoga ayudan a relajar los músculos tensos,...

10 recetas de arándanos que van mucho más allá de la...

Cuando escuchas la palabra "arándanos", probablemente pienses en el Día de Acción de Gracias y la salsa de arándanos. Esto es especialmente cierto en...
spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí