
El 6 de junio de 2024 se cumplió el 80 aniversario del Día D. Durante décadas, visitantes de todo el mundo han viajado a Francia para conmemorar a quienes lucharon para liberar Francia y otras zonas de Europa de la ocupación nazi alemana. Numerosos monumentos y museos oficiales y privados dedicados a estos acontecimientos se encuentran repartidos por toda la región de Normandía. Este artículo explora siete sitios imperdibles del Desembarco del Día D relacionados con la campaña de Normandía en la Segunda Guerra Mundial. Visitar estos lugares ofrece una conmovedora sensación de la planificación, ejecución y costo humano del Día D y la Batalla de Normandía.
Una breve descripción del Día D y la campaña de Normandía, 1944
En la Conferencia de Quebec de 1943, los líderes aliados acordaron invadir la Fortaleza Europea de Hitler mediante una invasión de Francia a través del Canal desde el Reino Unido. Con el nombre en clave «Operación Overlord», más de 150.000 soldados de Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y una docena de otras naciones irrumpieron en las playas de Normandía el 6 de junio de 1944.
El autor Robert J. Mueller señala que la fuerza de invasión, encabezada por el general británico Bernard Law Montgomery, atacó cinco playas. De este a oeste, estas playas son más conocidas por sus nombres en clave, Espada, Juno, Oro, omahay Utah (2009, 323).
La invasión marítima se produjo junto con un asalto aéreo preliminar. De hecho, Mueller señala que las primeras tropas aliadas que pisaron suelo francés desde el fallido ataque a Dieppe de 1942 fueron miembros de la 6.ª División Aerotransportada británica (2009, 325).
Consideramos el Día D (o día D en francés) como uno de los capítulos decisivos de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el desembarco del Día D del 6 de junio de 1944 fue sólo el comienzo de una intensa batalla de 76 días con las fuerzas defensoras alemanas por el control de Normandía.
Tras intensos combates durante la llamada Fuga de Normandía, las fuerzas aliadas liberaron la región de la ocupación alemana. El historiador Stephen Badsey explica que los aliados entraron triunfalmente en París el 25 de agosto de 1944 (1990, 91).
Los historiadores Douglas Brinkley y Ronald Drez señalan que el término “Día D” se originó en el esfuerzo bélico estadounidense en Francia durante la Primera Guerra Mundial. Además, dicen que el término estuvo asociado con casi todas las ofensivas militares aliadas planificadas durante la Segunda Guerra Mundial antes de 1944 (2004, 6). Sin embargo, sólo un acontecimiento (la invasión de Normandía el 6 de junio de 1944) sería recordado como el “Día D”.
1. Lugares de desembarco del Día D: Museo Conmemorativo de Caen
El Memorial de Caen (Le Mémorial – Un Musée pour la Paix) es un museo excelente para explorar como punto de partida para cualquier recorrido por los sitios relacionados con la campaña del Día D y Normandía.
Ofrece una descripción detallada del Día D y la Batalla de Normandía. Aunque se centra en los combates en Normandía en 1944, el museo documenta la historia de los conflictos del siglo XX, desde la Primera Guerra Mundial hasta la Guerra Fría.
El historiador Stephen Badsey señala que las fuerzas británicas y canadienses aseguraron el control de Caen mediante intensos combates entre el 8 y el 20 de julio de 1944 (1990, 56).
Caen también cuenta con una rica historia más allá de la campaña de Normandía. Guillermo el Conquistador se asocia a menudo con Caen. Por ejemplo, Robert Mueller señala que Guillermo el Conquistador construyó la ciudadela y las fortificaciones de Caen en el siglo XI. Estos resultaron gravemente dañados por los combates de 1944 (2009, 333).
2. Arromanches-les-Bains
Las preocupaciones logísticas a menudo se pasan por alto en las concepciones populares del Día D. Sin embargo, la logística estuvo al frente de los pensamientos de los planificadores aliados en los meses y días previos a la invasión. Los aliados recurrieron a puertos deportivos artificiales, denominados en código “Mulberry Harbors”, para mantener abastecida a la enorme fuerza invasora.
Como señala el historiador Stephen Badsey, estos puertos artificiales aseguraron que los refuerzos aliados superaran a las bajas y nunca hubo escasez grave de combustible, municiones o suministros. Por otro lado, los defensores alemanes enfrentaron enormes problemas logísticos y sufrieron grandes pérdidas al intentar conservar el territorio que rodeaba las cabezas de playa (1990, 45).
Encontrarás restos de un puerto de Mulberry conocido como Port Winston frente a la costa de Arromanches-les-Bains. Robert Mueller señala que el enorme puerto Mulberry en Omaha Beach fue destruido por una gran tormenta unas semanas después del desembarco del Día D (2009, 342).
Arromanches también alberga un museo dedicado a la invasión del Día D y un impresionante cine circular de 360 grados. Desde las alturas cercanas al cine, Mueller señala que el Regimiento Real Británico de Hampshire, que había desembarcado en la cercana Gold Beach, atacó y capturó Arromanches (2009, 342).
3. Playa de Omaha
Conocidas como “Bloody Omaha”, las tropas estadounidenses que desembarcaron aquí se enfrentaron a los combates más intensos el Día D. Según los historiadores Douglas Brinkley y Ronald Drez, las defensas alemanas resistieron con éxito las primeras oleadas de ataques estadounidenses e infligieron numerosas bajas (2004, 132).
A pesar de las dificultades que encontraron los estadounidenses en Omaha Beach, Stephen Badsey dice que el revés más significativo de los aliados el 6 de junio se produjo durante el asalto británico a Sword Beach (1990, 35).
Hoy en día, la mayoría de los días de verano, la mayor parte de Omaha Beach vuelve a ser un patio de recreo para los bañistas. De hecho, la costa de Normandía ha sido un popular destino de playa de verano para los turistas durante más de un siglo.
Sin embargo, los restos de los combates de junio de 1944 están presentes en la playa y sus alrededores en forma de monumentos, ruinas de búnkeres de hormigón y el cementerio estadounidense.
4. Monumento a los guardabosques Pointe du Hoc
Las posiciones de artillería alemana en la formidable Pointe du Hoc causaron profundas preocupaciones entre los planificadores aliados durante los preparativos de la invasión.
Posteriormente, los funcionarios franceses dedicaron un monumento al Segundo Batallón de Guardabosques de Estados Unidos comandado por el Teniente Coronel James E. Rudder. Los historiadores Douglas Brinkley y Ronald Drez señalan que a estos guardabosques estadounidenses se les encomendó la tarea de destruir la artillería pesada alemana que estaba colocada para bombardear las playas de Utah y Omaha (2004, 118-119).
Los guardabosques de Rudder no se dieron cuenta mientras escalaban estos acantilados increíblemente empinados que las piezas de artillería ya habían sido reubicadas. Sin embargo, los guardabosques resistieron con éxito los contraataques alemanes durante dos días sin refuerzos. Según Robert Mueller, las bajas de los guardabosques ascendieron a más del 60 por ciento (2009, 350).
Los grandes cráteres y las ruinas de hormigón de las defensas alemanas demuestran que esta zona marcada por la batalla sigue siendo prácticamente la misma que apareció después de los combates de junio de 1944.
5. Centro de playa Juno
La 3.ª División canadiense atacó a los defensores alemanes en el sector de Juno Beach de la invasión del Día D. Como señala Robert Mueller, los invasores canadienses lograron el mayor progreso que cualquier fuerza invasora durante los desembarcos del 6 de junio (2009, 327-328).
El Juno Beach Centre es el único museo de la región dedicado al papel de Canadá en la invasión del Día D y la campaña de Normandía. Según Mueller, los atacantes conocían la playa frente al edificio como “Mike Red” y estaban asignadas a los Royal Winnipeg Rifles (2009, 340). También hay un monumento cerca a los Royal Winnipeg Rifles.
Hay restos de búnkeres defensivos alemanes entre el museo y la playa.
6. Museo del Desembarco en la Playa de Utah
Robert Mueller explica que Utah Beach era conocida como “La Madeleine” antes del Día D (2009, 352). Hoy en día alberga varios monumentos dedicados a las unidades estadounidenses y un museo dedicado al desembarco aliado en Utah Beach.
Las fuerzas estadounidenses que desembarcaron en Utah Beach encontraron menos resistencia que sus contrapartes en Omaha Beach. Según Mueller, a diferencia de otros sectores, los bombardeos navales y aéreos aliados cortaron efectivamente las líneas de comunicación alemanas en las cercanías de Utah Beach (2009, 330).
Sin embargo, hubo dificultades en Utah Beach. Douglas Brinkley y Ronald Drez señalan que la invasión había llegado a tierra a casi 2.000 metros al sur de su lugar de aterrizaje previsto. Sin embargo, el general de brigada Theodore Roosevelt Jr. dirigió constantemente la fuerza de desembarco y se aseguró de que superara los desafíos logísticos iniciales. Por su papel en la invasión, Roosevelt Jr. recibiría la Medalla de Honor (2004, 111).
7. Cementerio y monumento estadounidense de Normandía
El general de brigada Theodore Roosevelt Jr. no vivió para ver la conclusión exitosa de la campaña de Normandía. Douglas Brinkley y Ronald Drez señalan que Roosevelt murió de un ataque cardíaco el 12 de julio de 1944 (2004, 115). Su tumba se encuentra en el Cementerio y Memorial Americano de Normandía, cerca de la playa de Omaha.
El Cementerio y Memorial Americano de Normandía es el sitio más importante y conmovedor de la región relacionado con la campaña de 1944. Como señala Robert Mueller, más de un millón de personas visitan el sitio anualmente (2009, 343).
El sitio está ubicado en un acantilado con vista a la arena de la playa de Omaha, una vez muy disputada. A pesar de las filas aparentemente interminables de cruces uniformes de mármol blanco y estrellas de David, las tumbas representan apenas aproximadamente el 40% de las pérdidas estadounidenses en la campaña de Normandía. Por tanto, el cementerio es un conmovedor recordatorio de los sacrificios de los combatientes aliados involucrados en la invasión del Día D, la Batalla de Normandía y la liberación de Francia.
Los “bonos de campo de batalla”: más allá de los lugares de aterrizaje del Día D
El historiador Donald Featherstone llamó a los sitios culturales e históricos de visita obligada cerca de los campos de batalla “Bonos de campo de batalla” (1998, 25). En Normandía no faltan importantes monumentos culturales e históricos más allá de los lugares de la invasión del Día D. En otras palabras, estos son más que desvíos en cualquier viaje a los campos de batalla de la Segunda Guerra Mundial en la zona.
Bayeux es una parada obligada para cualquier entusiasta de la historia que visite Normandía. De hecho, alberga un impresionante museo dedicado a la invasión de Normandía en 1944 y el cementerio de guerra de la Commonwealth más grande de la región.
Aunque su importancia en la Segunda Guerra Mundial por sí sola hace que valga la pena visitar Bayeux, el Tapiz de Bayeux es la verdadera atracción estrella. El famoso bordado representa escenas de la conquista normanda de Inglaterra en 1066 desde una perspectiva decididamente normanda.
Si el tiempo lo permite, cualquier itinerario por Normandía puede incluir una visita al Mont Saint-Michel. La abadía de la fotogénica isla de las mareas es una de las atracciones turísticas más visitadas del mundo, y con razón.
Referencias y lecturas adicionales
Badsey, S. (1990). Normandía 1944: desembarcos aliados y fuga. Águila pescadora.
Brinkley, D. y Drez, RJ (2004). Voces de valor: Día D: 6 de junio de 1944. Prensa Bulfinch.
Featherstone, D. (1998). El manual del caminante del campo de batalla. Crowood.
Mueller, RJ (2009). Campos de guerra: cincuenta campos de batalla clave en Francia y Bélgica. Campos de batalla franceses.



