10.5 C
Madrid
spot_img
spot_img

¿Cómo construyó Napoleón Bonaparte el mejor ejército de su época?

Date:

Share:

spot_img

¿Cómo construyó Napoleón Bonaparte el mejor ejército de su época?

Napoleón Bonaparte dominó la Europa continental cuando su primer imperio francés se expandió a principios del siglo XIX. De hecho, en 1808, Napoleón gobernó un imperio que se extiende desde Portugal hasta Polonia. El ejército de Napoleón se convirtió en el instrumento perfecto para ejecutar el estilo de guerra móvil y ofensivo que los teóricos militares llamaron «Napoleonic». El ejército Napoleón forjado se basó en ideas e innovaciones desarrolladas por teóricos y comandantes militares franceses antes y durante las guerras revolucionarias francesas (1792-1802). Sin embargo, algunas de las estrategias y tendencias de Napoleón contribuyeron a la derrota del ejército y su caída.

Napoleón Bonaparte y los ejércitos revolucionarios reales y franceses

La Batalla de Valmy, 20 de septiembre de 1792, por Horace Vernet, 1826. Fuente: Wikimedia Commons/The National Gallery, Londres

En el siglo XVIII, Francia contaba con uno de los ejércitos más grandes y finos de Europa. Sin embargo, la derrota en la Guerra de los Siete años y las crecientes deudas, derivadas en parte de la participación de Francia en la Revolución Americana, debilitó las capacidades militares del país y ayudaron a preparar el escenario para la Revolución Francesa en 1789.

Además, la revolución sumergió al ejército del país en una crisis de mando y organización. En los primeros años de la Revolución, muchos aristócratas que sirvieron como oficiales renunciaron o incluso desertaron para unirse a uno de los enemigos de Francia.

Si bien inicialmente esta sacudida de comando debilitó a los militares, también allanó el camino para que muchos soldados ordinarios capaces sean promovidos según el mérito. Uno de esos comandantes no era otro que el joven Napoleón Bonaparte.

Según el historiador Gunther Rothenberg, las estrategias militares y los cambios organizacionales de Napoleón combinan reformas e innovaciones sugeridas por otros a fines del siglo XVIII (2006, 24). Francia, tanto antes como durante la revolución, produjo varios teóricos militares prominentes, incluidos Lazare Carnot y el Antoine-Henri Jomini nacido en Swiss.

Además, los teóricos franceses fueron particularmente fuertes en el desarrollo de técnicas y enfoques innovadores de la artillería, incluido el sistema Gribeauval. Napoleón se especializó en artillería durante su educación militar.

La Francia revolucionaria también construyó un sistema de reclutamiento moderno para garantizar la movilización masiva de la sociedad francesa para la guerra, comenzando con el Elevación de masa en 1793.

A continuación, echaremos un vistazo más de cerca a cómo Napoleón abrazó y modificó estas propuestas anteriores mientras construyó el Ejército grande.

Napoleón Bonaparte como general al mando

Retrato de Napoleón como rey de Italia, por Andrea Appi, 1805. Fuente: Wikimedia Commons/Kunsthistorisches Museum, Vienna

El talento de Napoleón Bonaparte como comandante y propagandista de campo de batalla fue otro factor crucial en el éxito militar de Francia durante las guerras revolucionarias y napoleónicas francesas.

Napoleón estaba constantemente enfocado en atacar a sus enemigos y permanecer en la ofensiva. Según Gunther Rothenberg, el emperador francés luchó solo tres batallas en su carrera a la defensiva, todas las cuales ocurrieron entre 1813 y 1814 (2006, 36).

El éxito de la mayoría de las campañas y batallas napoleónicas dependían de las rápidas marchas de larga distancia y la capacidad de Napoleón para ganar compromisos de reuniones. El historiador JP Riley explica que un compromiso de la reunión ocurre cuando las fuerzas opuestas en la marcha, carecen de información completa entre sí, chocan inesperadamente. Napoleón generalmente dio la bienvenida al caos y la confusión en las etapas iniciales de la batalla (2000, 79).

La propaganda fue un ingrediente clave del éxito de Napoleón como comandante. Según el historiador J. David Markham, Napoleón fue un maestro de spin en nuestra comprensión moderna (2003, 1). Comenzando en Italia en 1796 y continuando a lo largo de su carrera, Napoleón estuvo involucrado en informar las hazañas de su ejército. Como explica Markham, Napoleón fundó un periódico para su ejército de Italia en 1796-1797, donde compartió historias para impulsar la moral de las tropas y reforzar el apoyo en París. Continuó esta tradición a través de los boletines que emitió como Emperador (2003, 2-3).

Si bien con frecuencia exageraba el alcance de sus victorias y minimizaba sus pérdidas, el récord real de Napoleón en el campo de batalla fue impresionante. También alentó y patrocinó grabados, impresiones e incluso arte monumental para decirle a los franceses y al mundo sobre sus hazañas.

LEER  ¿Cuál es la relación entre los viejos y los nuevos testamentos?

Innovaciones organizacionales

El general Bonaparte y su jefe de gabinete, General Berthier, en la Batalla de Marengo, por Joseph Boze, Robert Lefèvre y Carle Vernet, 1800-1801. Fuente: Wikimedia Commons

El historiador Gunther Rothenberg señaló que las armas, el equipo y los tipos de tropas en los ejércitos de las guerras revolucionarias y napoleónicas francesas permanecieron en gran medida sin cambios de los del ejército de Frederick el Grande varias décadas antes. Lo que había cambiado era el tamaño de los ejércitos, su organización y cómo se desplegaron ejércitos (2006, 24-25).

Los ejércitos lucharon más batallas en Europa durante las guerras revolucionarias y napoleónicas francesas que en conflictos anteriores. Por ejemplo, el historiador Tim Blanning señala que 713 batallas se libraron durante el período de 23 años entre 1792 y 1815. Solo hubo 2,659 batallas durante los trescientos años anteriores (2007, 643). El gran volumen de batallas sugiere que Napoleón y sus oponentes buscaron una victoria completa.

Según Gunther Rothenberg, este resultado decisivo fue dramáticamente diferente de los objetivos más limitados de la guerra anterior en Europa. La mayoría de las guerras antes de la revolución francesa terminaron sin muchas batallas sangrientas debido a la falta de fondos y recursos (2006, 25).

Napoleón adoptó nuevos métodos de organización, incluido el establecimiento de una estructura de cuerpo permanente. Antes de Napoleón, los comandantes usaron el cuerpo temporalmente.

Una estructura de cuerpo permanente esencialmente creó ejércitos en miniatura. Esto significaba que cada cuerpo viajaba por carreteras designadas y tenía áreas de alimentación específicas para reunir suministros. El sistema del Cuerpo Permanente permitió a Napoleón ejecutar marchas rápidas de larga distancia sin obstruir las carreteras y los suministros agotadores.

En términos de organización, Napoleón se benefició del trabajo de su jefe de gabinete, Alexandre Berthier. Berthier se convirtió en uno de los mariscales de Napoleón a pesar de que rara vez recibió un comando en el campo de batalla.

Guerra napoleónica y guerras

Napoleón durante la Batalla de Eylau, por Antoine-Jean Gros, 1808. Fuente: Wikimedia Commons/The Louvre Museum, París

El enfoque napoleónico de la guerra enfatizó la movilidad, la velocidad y la concentración de números superiores. La estrategia detrás de este enfoque era aplastar de rápida y decisivamente ejércitos enemigos, asegurando así una rápida victoria en una campaña o guerra.

Napoleón y otros oficiales franceses de la época favorecieron tácticas agresivas. Podemos ver evidencia del método de Napoleón para librar la guerra desde el inicio de su carrera como general dominante durante las campañas italianas de 1796-1797. Aquí, Napoleón dividió a los ejércitos austriacos y piamonteses opuestos y los derrotó por separado. En menos de un mes, Napoleón obligó a Piedmont a buscar la paz y sentó las bases para una campaña exitosa contra los austriacos.

Sin embargo, ninguna campaña capturó la esencia de la forma de guerra de Napoleón más que la campaña Ulm-Austerlitz de 1805. El historiador Tim Blanning señala que el comandante austríaco en ULM, el general Karl Mack, estimó que tomaría el ejército de Napoleón 80 días para alcanzar su posición. En realidad, las tropas de Napoleón cubrieron las 300 millas (480 km) en solo 13 días. Como resultado, los franceses lograron una sorpresa completa y forzaron la rendición de Mack (2007, 655). Napoleón siguió la captura de Ulm con su mayor victoria en Austerlitz el 2 de diciembre de 1805.

Las estrategias napoleónicas tuvieron un profundo impacto en generaciones de comandantes militares, especialmente en el siglo XIX. Por ejemplo, la estrategia y las tácticas napoleónicas dominaron el pensamiento militar y las decisiones en el campo de batalla de los oficiales de la Guerra Civil estadounidense, así como las del legendario comandante prusiano Helmuth von Moltke the Elder.

Meritocracia y compromiso: el mariscal

Retrato de Louis Nicolas Davout sosteniendo el bastón de su mariscal, por Tito Marzocchi de Bellucci después de Pierre-Claude GautHerot, CA. 1852. Fuente: Wikimedia Commons/Palace of Versalles, Versalles, Francia

Una razón para el éxito del ejército de Francia y la expansión del imperio de Napoleón fue la combinación del espíritu igualitario y republicano de la Revolución Francesa con los privilegios y la estructura tradicionales del ancien régimen previo a la revolución (antiguo orden).

LEER  Las extrañas visiones del Profeta Zacarías

Los historiadores Gregory Fremont-Barnes y Todd Fisher señalan que cuando gobernó como primer cónsul, Napoleón estableció la Legión de Honor para reconocer la excelencia en varios campos, tanto civiles como militares. Este premio creó una especie de nobleza, pero una basada en el mérito (2004, 28).

Pocas áreas de la Francia napoleónica experimentaron este compromiso entre los viejos y los nuevos tan fuertemente como el ejército. Tomaremos un ejemplo específico de esta fusión como se ve en la estructura de comando senior de Napoleón: el mariscal.

El rango de mariscal en el ejército francés era un símbolo del antiguo régimen. Fremont-Barnes y Fisher explican que inicialmente, Napoleón nominó a 18 generales como mariscales. Fueron seleccionados en función de la habilidad, la lealtad personal a Napoleón, o porque representaban una facción política que Napoleón deseaba ganar (2004, 28).

Fremont-Barnes y Fisher señalan que el mariscal Davout era el más joven de las citas originales. El mariscal Bessières era un noble que también era intensamente leal a Napoleón (2004, 29-30). Otros mariscales, incluidos Lannes y Masséna, vinieron de orígenes humildes.

La insistencia de Napoleón en un comando centralizado, sin embargo, creó problemas para sus mariscales. Por ejemplo, sus órdenes impidieron que los mariscales actuaran de forma independiente. En una era antes de la comunicación instantánea y los campos de batalla envueltos en humo, las órdenes de Napoleón podrían llegar mucho después de que la situación que enfrentó un mariscal en particular había cambiado.

Soldados de Napoleón I: lealtad

Festival militar en Boulogne con Napoleón distribuyendo estrellas de la Legión de Honor, impresa por Victor Adam, siglo XIX. Fuente: Wikimedia Commons/Museum de Arte Metropolitano, Ciudad de Nueva York

Los historiadores Gregory Fremont-Barnes y Todd Fisher señalan que un dicho popular en ese momento sugirió que había un «bastón de mariscal en cada mochila (de soldado)» (2004, 28). De hecho, varios de los alguaciles de Napoleón comenzaron sus carreras militares como soldados comunes de las filas.

Estas palabras de aliento inspiraron a las tropas del Ejército grandeel nombre asociado con el ejército principal de Napoleón en la campaña de 1805. Como hemos mencionado, Napoleón fue un propagandista talentoso que ayudó a cultivar su imagen pública y su leyenda. También fue un gran motivador de sus soldados. Según el historiador Andrew Roberts, «Napoleón le enseñó a la gente común que podían hacer historia» (2014, 135).

Los soldados de Napoleón también seguían siendo seguidores leales debido a su apego al regimiento o unidad en la que sirvieron. Napoleón reconoció el valor de las leyendas e historias que rodean regimientos particulares como herramientas para inspirar a las tropas a luchar y mantener la disciplina.

Sin embargo, la vida de un soldado napoleónico fue difícil. Por ejemplo, los soldados a menudo marchaban 20 millas (32 km) por día en la campaña. Según el historiador Terry Crowdy, los soldados podrían marchar distancias aún mayores si se considera necesario para ejecutar la estrategia de Napoleón (2002, 26).

El énfasis de Napoleón en las tropas de alimentación para la mayoría de los suministros tenía sentido durante las campañas de relámpagos que libraron entre 1796 y 1805. Sin embargo, las tropas francesas sufrieron debido a situaciones logísticas pobres en campañas después de 1805. Según el historiador Digby Smith, los sistemas de suministro franceses se rompieron debido a las marcas cada vez más grandes, las campañas más largas y las malas condiciones de la carretera en los lugares como Spain e Eastern Europe, los sistemas de suministro franceses (13, 13).

Soldados de Napoleón II: Reclutamiento

Infantería de Grand Armée en 1812, por Carle Vernet, 1812. Fuente: Wikimeia Commons

La mayor parte de los ejércitos de Napoleón no estaban compuestos por voluntarios, sino de reclutas de todo el Imperio. Como hemos visto con varias innovaciones organizativas y tácticas de la era napoleónica, el reclutamiento también se había utilizado con gran éxito durante la Revolución Francesa.

El historiador Terry Crowdy señala que la ley de Jourdan de 1798 hizo que todos los hombres solteros tengan entre 20 y 25 años por el servicio militar. A medida que la escasez de tropas se convirtió en un problema debido a los frecuentes conflictos de la era napoleónica, era común que los reclutas fueran «prestados» de la clase del draft del año siguiente (2002, 6). Como resultado, los ejércitos de Napoleón se volvieron más jóvenes e inexpertos, particularmente en las campañas de 1813-1815.

LEER  9 hechos sobre el mystic italiano Santa Catherine de Siena

Salida de los reclutas en 1807, por Louis-Léopold Boilly, aprox. 1808. Fuente: Musée Carnavalet Wikimedia Commons/Musée Carnavalet, París

Quizás la clase de recluta más famosa fue el Marie-Louises. Crowdy señala que estos reclutas adolescentes obtuvieron su apodo de la segunda esposa de Napoleón, la emperatriz Marie-Louise, quien firmó el decreto de reclutamiento en ausencia de Napoleón durante la campaña rusa de 1812 (2002, 62).

El reclutamiento era profundamente impopular y se convirtió en una fuente de resistencia en muchos territorios conquistados por Francia. Muchos alemanes, italianos, suizos y otros se vieron obligados a unirse a unidades adjuntas a la Ejército grande.

Ocasionalmente, la resistencia al reclutamiento ayudó a alimentar las revueltas contra el gobierno napoleónico. En 1809-1810, Andreas Hofer lideró una revuelta campesina respaldada por Austria en Tirol contra el aliado de Napoleón, Baviera. Los tirolés de Hofer resintieron las políticas de impuestos y reclutamiento bávaros, que fueron diseñados para apoyar a Napoleón contra Austria, el gobernante tradicional de Tirol. Sin embargo, los historiadores Gregory Fremont-Barnes y Todd Fisher explican que las fuerzas francesas y bávaras aplastaron la revuelta, y Hofer fue ejecutado en 1810 (2004, 144).

El declive y la derrota del Imperio Napoleónico

Napoleón cerca de Borodino, por Vasily Vereshchagin, 1897. Fuente: Wikimedia Commons/State Historical Museum, Moscú

La resistencia al reclutamiento demostró ser uno de los muchos problemas que enfrentó la Francia napoleónica para cuando Ejército grande invadió Rusia en el verano de 1812.

Según el historiador Digby Smith, de las aproximadamente 325,000 tropas en el Ejército grande Al inicio de la desastrosa campaña rusa de 1812, solo 155.400 eran franceses (2010, 18). El tamaño de las tropas no francesas sugiere, en parte, la medida en que Napoleón controló vastas franjas de Europa. Sin embargo, también destaca las inmensas pérdidas sufridas por los soldados franceses durante los años de batallas sangrientas.

Además, muchas de las mejores fuerzas francesas de Napoleón fueron atadas en España y, por lo tanto, no pudieron unirse a la campaña rusa. De hecho, España fue otro factor importante en la eventual derrota de Napoleón. Las fuerzas británicas, junto con sus aliados españoles y portugueses, derrotaron a múltiples ejércitos franceses en España y Portugal.

Napoleón tampoco logró apreciar que sus enemigos podían emular su organización y tácticas, convirtiendo así las mesas en los franceses. Una vez que los socios de la coalición como Austria, Gran Bretaña, Prusia y Rusia pudieron concentrar sus fuerzas, se volvió difícil para los ejércitos franceses lograr la victoria, incluso con un genio militar destacado como Napoleón como su comandante.

Aunque derrotado en campañas sucesivas entre finales de 1813 y junio de 1815, Napoleón Ejército grande Dejó un impacto duradero en los militares modernos en todo el mundo. De hecho, las campañas de Napoleón todavía se enseñan en academias militares. Además, el sistema del Cuerpo Permanente sigue siendo la forma principal de organización militar en el siglo XXI.

Referencias y lecturas adicionales

Blanning, T. (2007). La búsqueda de la gloria: las cinco revoluciones que hicieron Europa moderna, 1648-1815. Pingüino.

Crowdy, T. (2002). Infantería napoleónica francesa, 1803-1815. ÁGUILA PESCADORA.

Fremont-Barnes, G. y T. Fisher. (2004). Las guerras napoleónicas: el ascenso y la caída de un imperio. ÁGUILA PESCADORA.

Markham, JD (2003). Gloria imperial: los boletines de la gran armée de Napoleón 1805-1814. Libros de Greenhill.

Riley, J. (2000). Napoleón y la Guerra Mundial de 1813: Lecciones en la guerra de la coalición. Cass.

Roberts, A. (2014). Napoleón el Gran. Pingüino.

Rothenberg, GE (2006). Las guerras napoleónicas. Collins. (Trabajo original publicado en 1999).

Smith, D. (2010). Ejércitos de 1812: El Gran Armée y los ejércitos de Austria, Prusia, Rusia y Turquía. Spellmount.

spot_img

━ más como esto

La banda Backengrillen de miembros de Refused anuncia su álbum debut

Backengrillen, una banda experimental formada por tres miembros del legendario grupo de hardcore Refused, ha anunciado su álbum debut, un esfuerzo homónimo que llegará...

Cómo completar el rompecabezas del huevo de Pascua de Nell’s Diner

Una de las mejores características de Phasmophobia es su dinámica de investigación sorprendentemente exhaustiva, perfectamente accesible para jugadores de todos los calibres. La incorporación...

4 campos de batalla napoleónicos para visitar en Europa

Las Guerras Napoleónicas se encuentran entre los conflictos más importantes de la historia europea. El conflicto abarcó todo el continente europeo, desde Portugal en...

6 posturas suaves de yoga para que los supervivientes de un...

Conozca seis posturas de yoga sencillas que pueden ayudar a los supervivientes de un accidente cerebrovascular a desarrollar fuerza, mejorar la flexibilidad...

Relleno crudo de Acción de Gracias (vegano, sin gluten) – One...

Descubre más recetas con estos ingredientes ¿Relleno crudo vegano...

El Firefly EV de Nio recibe un aumento de 20 hp...

Firefly, la marca de vehículos eléctricos compactos de Nio, recibirá una actualización...
spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí