
Chile ha soportado una historia larga y a veces tumultuosa a lo largo de los años. Aunque la brutal dictadura militar de Augusto Pinochet continúa influyendo en muchas de las luchas del país, no es, o más bien no debería ser—El evento histórico que más lo define. Con una forma alargada y alargada que ha creado una rica biodiversidad y un paisaje cultural ecléctico, Chile es un destino maravilloso para los amantes del pasado. Hay mucha historia para desempacar en una visita, y aquí es donde debe comenzar su gira.
1. Plaza de Armas, Santiago
El corazón histórico de la capital chilena, Santiago, es Plaza de Armas, un cuadrado que ha sido un centro social y político central durante cientos de años. Como todos los «Plaza de Armas» en América del Sur, fue diseñado de acuerdo con los principios seguidos de conquistadores españoles, inicialmente sirviendo como un centro militar y administrativo donde se almacenaron armas y los grupos podían reabastecer, de ahí su nombre. Antes de la llegada de los españoles, la plaza también era un punto comercial y administrativo central para los incas, que construyeron un acuerdo aquí.
Alrededor de la plaza, encontrará varios edificios importantes, como la oficina central de correos, la Catedral Metropolitana de Santiago y el Museo de Historia Nacional alojado en el Tribunal Real de Justicia. Durante la época colonial, la plaza estaba llena de mercados y tiendas que contribuyeron al desarrollo económico de la ciudad. Incluso hoy, Plaza de Armas sigue siendo el punto focal de la vida pública en Santiago.
2. Museum of Memory and Human Rights (Museo de la Memoria y los Derechos Humanos)
Para obtener una mejor comprensión de las luchas actuales en Chile, visite el museo dedicado a posiblemente el capítulo más doloroso y tumultuoso de la historia del país: la dictadura de Augusto Pinochet.
El MMHR alberga exhibiciones poderosas y bastante desgarradoras, incluidas fotografías, documentos y testimonios que narran los abusos de los derechos humanos durante el régimen de dos décadas. También hay dispositivos de tortura y demás, por lo que podría decirse que no es un lugar adecuado para niños, o el débil de corazón. La entrada es gratuita.
La brutal regla de Pinochet ha dejado un legado duradero en la cultura chilena. Aprender más sobre este capítulo reciente de la historia del país puede ayudarlo a comprender mejor sus luchas modernas.
3. La Moneda Palace (Palacio de La Moneda)
Más que una mera casa presidencial, el Palacio de La Moneda en Santiago es el símbolo histórico más conmovedor de Chile. Fue aquí, el 11 de septiembre de 1973, que el golpe militar pronunció su golpe final a la presidencia liberal demócrata de Salvador Allende. En medio de la asalto del palacio por las fuerzas militares de Pinochet, el presidente Allende transmitió su discurso de despedida a Chile en la radio nacional. Luego agarró un AK-47 y se fue a defender a su país del derrocamiento militar. Allende murió ese día de dos heridas de bala autoinfligida, aunque el rumor de que las fuerzas militares de Pinochet lo habían matado persistieron durante décadas. Su cuerpo finalmente fue exhumado en 2011, y la causa de la muerte fue confirmada como suicidio.
La Moneda no puede ser visitada de forma independiente, así que únase a una visita guiada a los Grand Halls. Alternativamente, admire este monumental faro de importancia histórica de los jardines exteriores y planifique su visita para coincidir con el cambio ceremonial de los guardias.
4. The Pre-Columbian Art Museum (Museo Chileno de Arte Precolombino)
El Museo de Arte Precolombiano se encuentra en la antigua casa de las Aduanas Reales y presenta una impresionante colección de artefactos de culturas antiguas en las Américas. Es una joya absolutamente invaluable entre los museos de arte indígena en todo el mundo y, sin duda, uno de los museos más imperdibles de América Latina.
Las exhibiciones bien abordadas representan un verdadero caché de arte antiguo, que abarca casi 10,000 años y cubre esculturas, textiles, tallas, cerámica, piedra y más de 100 civilizaciones distintas. Es uno de los mejores lugares para visitar en Chile si amas la historia y el arte, y es imprescindible para cualquiera que piense que los aztecas, mayas e incas son todo lo que hay que saber sobre las culturas indígenas en América Latina.
5. El Museo Bellas Artes
El Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago es el museo de arte más antiguo de América del Sur y un excelente ejemplo de arquitectura neoclásica/barroca. Cuenta con una enorme cúpula de 2.400 piezas de vidrio que empapa el salón principal con luz natural. El edificio es lo más destacado por su propia cuenta, pero la verdadera atracción aquí son las exhibiciones: más de 5,000 obras exquisitas de arte de la historia artística de Chile desde los tiempos coloniales hasta la actualidad.
6. La Chascona (House of Pablo Neruda)
Los amantes del poeta ganador del premio Nobel más famoso de Chile, Pablo Neruda, no querrán perderse una visita a La Chascona. Tres de las casas del gigante literario se han convertido en museos, santuarios de buena fe que ofrecen ideas sobre su vida, trabajo e influencia en la cultura chilena. La Chascona es la más fácil de visitar las casas de Neruda, ya que se encuentra en Santiago propiamente dicha, en el vecindario Bellavista.
La Chascona, que se traduce como «La mujer desaliñada», fue construido en la década de 1950 y lleva el nombre del apodo de Neruda para su esposa, Matilde Urrutia. La casa es amada por su inimitable arquitectura y estilo ecléctico, que reflejan el carácter artístico de Neruda.
Los mejores lugares para visitar en Chile: en el norte
7. Valparaíso Historic Core
El destino de fin de semana más popular para Santaguinos, Valparaíso, es una ciudad costera nerviosa, artística y, a veces, incluso sucia por su vibrante arte callejero, paisaje único y sensación bohemia. La histórica ciudad portuaria cuenta con una historia larga y fascinante, y su núcleo inmediato ha sido lista de la UNESCO desde 2003.
Antes de la llegada del español, Valparaíso era un asentamiento pequeño pero próspero para la gente de Chango. Juan de Saavedra creó su identidad colonial en 1536 y la nombró después de su ciudad natal en España. Debido a su ubicación estratégica en la costa del Pacífico, el papel de Valparaíso como puerto comercial fundamental creció exponencialmente a lo largo de los siglos, y finalmente se convirtió en el principal centro marino de Chile. La importancia de la ciudad se elevó para mayores máximos durante la fiebre del oro en California y Australia a mediados de 1800, cuando los barcos de los trabajadores migratorios se detendrían en Valparaíso para reabastecer y reabastecerse. Este período próspero atrajo a muchos inmigrantes europeos, que influyeron en la cultura, la arquitectura y la economía de la ciudad y condujeron a importantes proyectos de infraestructura como ferrocarriles y ahora famosos funiculares.
Sin embargo, la apertura del Canal de Panamá en 1914, que desplazó dramáticamente las nuevas rutas marítimas de Valparaíso, marcó el comienzo del fin del crecimiento económico de la ciudad. Aún así, la ciudad costera sobrevivió a este y otros eventos catastróficos, es decir, dos terremotos devastadores, y ha resurgido como capital cultural, arquitectónico y artístico de Chile.
8. El desierto de Atacama
San Pedro de Atacama es una de las ciudades más entrañables de Chile y es la mejor base para explorar los aspectos más destacados del desierto de Atacama. Reconocido como el desierto más seco de la tierra fuera de las regiones polares, el atacama es rico en la historia natural y humana. Los paisajes surrealistas son petroglifos antiguos y ruinas arqueológicas precolombinas (Pukará de Quitor Fortaleza), así como pueblos fantasmas mineros de la era colonial (Humberstone y Santa Laura) y un grupo de sensacionales maravillas naturales. El Atacama es el hogar del campo de géiser más alto de la Tierra (El Tatio) y el volcán más activo de Chile, Licancabur.
El desierto asombroso es también uno de los mejores destinos del mundo para las estrellas y cuenta con varios observatorios de clase mundial que ofrecen giras nocturnas. La atmósfera árida del desierto, junto con la niebla que cubre la costa, hunde el paisaje en una increíble oscuridad después del atardecer. Nunca verás cielos estrellados de la forma en que los ves en el Atacama, es simplemente mágico.
9. Ciudad de Parinacota, Parque Nacional de Lauca
Atravesando el altiplano chileno del norte, el Parque Nacional Lauca es una biosfera protegida internacionalmente que muestra la biodiversidad y los sitios históricos únicos. Es uno de los mejores lugares para visitar en Chile si disfruta explorar destinos con aspectos destacados naturales e históricos, y es especialmente gratificante para los amantes de las aves.
Los amantes de la historia, por otro lado, deberían ser directivos para la pequeña ciudad de Parinacota, una joya colonial con una iglesia del siglo XVII diseñada con una gloriosa mezcla de estilos arquitectónicos españoles e indígenas. Toda esta área ha sido habita desde la época precolombina, sobre todo por la Aymara indígena, que dejó un legado cultural duradero en los antiguos campos de terrazas y las prácticas agrícolas todavía en uso en la actualidad.
Los mejores lugares para visitar en Chile: en el sur
10. Chiloé Island
Evolucionando en aislamiento relativo desde la época precolombina, Chiloe es un mundo propio. La isla es reconocida por sus encantadoras iglesias de madera, 16 de las cuales son casas de pilotos de la UNESCO y coloridas llamadas Palicito. Las principales ciudades de la isla, Castro y Ancud, son increíblemente encantadoras e indudablemente uno de los lugares históricos más distintivos para visitar en Chile.
Curiosamente, los nativos de esta región sur de la Patagonia, un lugar definido por fiordos, lagos y vías fluviales, eran marineros y pescadores competentes mucho antes de que llegaran los europeos. En Chiloe, los chonos indígenas solían navegar en canoas de budeo llamadas Dalca. Puede ver un modelo de reconstrucción de una Dalca en el Museo Etnográfico de Dalcahue. Sin embargo, debe viajar al Museo de Culturas Mundiales en Gotemburgo, Suecia, para ver la única auténtica Dalca auténtica restante. Este es el mejor lugar para visitar en Chile si desea explorar el desierto de la Patagonia del Sur e incluir una experiencia cultural e histórica para arrancar.
11. Cueva del Milodón Natural Monument
A solo unas pocas millas de Puerto Natales se encuentra la cueva de Milodón, uno de los mejores lugares para visitar en Chile para echar un vistazo a la interacción entre los primeros humanos y su entorno. Fue en esta cueva que en 1896 el Capitán Eberhard descubrió pinturas de cuevas antiguas y los restos de un perezoso gigante extinto que se dice que era el doble del tamaño del hombre.
La cueva es enorme, aproximadamente 98 pies de alto, 260 pies de ancho y 650 pies de largo, y es emocionante de visitar. Encontrarás una réplica de kitsch de 13 pies de altura de la pereza de Milodón dentro de la cueva y exhibición de otros hallazgos fósiles, incluido un gato de dientes de sable y un caballo enano. Las pantallas también muestran la evidencia de actividad humana que data de 6000 a. C., que se encuentra en tres cuevas en el sitio. Puede organizar fácilmente una recogida en taxi y dejar de Puerto Natales, pero muchos recorridos organizados a Torres del Paine generalmente incluirán una visita.
12. Isla de Pascua (gran conejo)
Pocas islas en el mundo saludan a los visitantes con una cautivadora variedad de estatuas colosales de piedra. La isla de Pascua, a unas 2,300 millas de la costa sur de Chile, se destaca como una excepción única. Flotando en un rincón remoto del Pacífico donde East se encuentra con el oeste, esta isla intrigante ofrece una fascinante combinación de influencias asiáticas y herencia sudamericana. Los amantes de la historia se sienten dibujados aquí por la rica historia, cultura y paisajes espectaculares de la isla, sin embargo, todos admiran principalmente las famosas estatuas de Moai y sus impresionantes altares de rocas.
Oficialmente «descubierto» por los exploradores holandeses el domingo de Pascua en 1722, de ahí su nombre en inglés, Easter Island era un destino fundamental para los exploradores polinesios que buscaban nuevas tierras. A pesar de su actual paisaje duro y árido, se dice que la isla se jactó de un ambiente bastante exuberante una vez. Los antiguos colonos polinesios se encontraron con lo que se cree que fueron las palmeras más grandes del mundo, que usaron para construir casas, herramientas y vasos pesqueros. Con el tiempo, el uso intenso de estos recursos llevó a su extinción, dejando a la isla casi por completo desprovisto de árboles. Cuando Chile anexó la isla en 1888, la población indígena local ya se había enfrentado a severas dificultades, incluida la extinción de importantes flora, redadas, hambrunas y epidemias devastadoras introducidas por los colonos europeos.
Durante su visita, no se pierda el Museo de Antropología en Hanga Roa, la ciudad más grande de Rapa Nui, donde puede aprender más sobre las estatuas enigmáticas y las culturas antiguas que las crearon.



