17.3 C
Madrid
spot_img
spot_img

Los orígenes y el significado de las líneas de Nazca

Date:

Share:

spot_img

Los orígenes y el significado de las líneas de Nazca

Las líneas de Nazca en el sur de Perú fascinan a los entusiastas de la historia en todo el mundo. Desde que estos glifos comenzaron a estudiarse a principios del siglo XX, las teorías para su origen y propósito han variado desde marcadores astronómicos hasta representaciones de la mitología y la cosmovisión del pueblo de Nazca, así como posibles mensajes a los dioses. Sin embargo, si bien el verdadero significado de los glifos permanece en debate, sus técnicas refinadas y patrones simétricos proporcionan una ventana a la sofisticación tecnológica de los antiguos nazcanos.

¿Quiénes eran la gente de Nazca?

Fragmento textil, cultura Nazca, 500-600 CE. Fuente: Instituto de Arte de Chicago

La civilización de Nazca floreció entre 200 a. C. y 650 DC en el desierto de Nazca, años antes de la aparición del Imperio Inca. Están culturalmente relacionados con la cultura paracas anterior, que surgió en los valles de Pisco e ICA alrededor de 800 a. C.

Ubicado en la costa del desierto sur del Perú, el hermoso paisaje del desierto de Nazca también es una de las regiones más áridas del mundo, con precipitaciones limitadas y condiciones extremas que desafían actividades como la agricultura y la gestión del agua. El duro paisaje distingue a la civilización de Nazca por su notable ingenio y adaptabilidad: la creación de acueductos subterráneos conocidos como Puquios y otras técnicas avanzadas de riego les permitieron florecer a pesar de las dificultades ambientales.

Durante aproximadamente ocho siglos, la Nazca produjo impresionantes artefactos culturales, como cerámica, textiles y las famosas líneas de Nazca. La evidencia material dejada atrás proporciona información valiosa no solo sobre la habilidad y el avance tecnológico de esta cultura precolombina, sino también en su cosmovisión mitológica y religiosa, que a menudo está representada en sus artefactos.

Descubriendo las líneas de Nazca

Fotografía de un sistema de acueductos construidos por los antiguos Nazcans, Psamathem, 30 de enero de 2019. Fuente: Wikimedia Commons

Las líneas de Nazca fueron mencionadas por primera vez en la literatura por el explorador español Pedro Cieza de León en 1553. En este momento, los pueblos indígenas locales los atribuyeron a las antiguas culturas pre-inca. El interés arqueológico en las líneas de Nazca surgió solo siglos después. A principios del siglo XX, el arqueólogo peruano Toribio Mejía Xesspe notó algunos de los glifos mientras caminaba por el área y los llamó la atención de la comunidad internacional durante una conferencia arqueológica en 1939. Unos años después, el historiador estadounidense Paul Kosok voló sobre las líneas mientras estudiaba los antiguos sistemas de riego de la región. Se dio cuenta no solo de que las líneas estaban formadas en formas animales y humanoides, sino también que tendían a converger en el horizonte durante el solsticio de invierno.

Kosok se unió a la matemática alemana Maria Reiche en lo que se acredita como el primer estudio en profundidad de las líneas de Nazca. Este trabajo inicial condujo a las primeras teorías con respecto al propósito, el significado y las técnicas utilizadas para crear los glifos. Pero por mucho que estos primeros hallazgos proporcionaron algunas pistas sobre el origen de las líneas, también abrieron un gran debate sobre su verdadero propósito. Diferentes interpretaciones y discusiones en curso están generando un debate entre los académicos incluso hoy, sin teoría única y universalmente aceptada.

LEER  La carrera militar del “malo” emperador Domiciano

Arfera de arena: cómo se hicieron las líneas de Nazca

Un geoglífico de cóndor en Nazca, Perú, por canales de balancín. Fuente: Wikimedia Commons

¿Cómo han sobrevivido a los glifos el árido paisaje del desierto de Nazca? Las encuestas arqueológicas y las técnicas de teledetección han permitido a los investigadores determinar las técnicas detrás de su resistencia.

Estos estudios encontraron que las líneas se crearon creando trincheras de 10 a 15 centímetros (4 a 6 pulgadas) de profundidad, eliminando la capa de tierra de la superficie marrón rojizo y exponiendo la tierra rica en lima más clara que contrasta bruscamente con el entorno circundante. Esta parte inferior del suelo se endurece cuando está expuesta, evitando así la erosión de las formas recién creadas.

El clima del desierto de Nazca favoreció la preservación de los glifos. Con días secos, estables y casi sin viento, las condiciones para la preservación natural eran ideales. Pero si bien la tecnología moderna ha revelado los métodos detrás de su construcción y supervivencia a largo plazo, descubrir el verdadero propósito de los glifos ha demostrado mucho más complejo.

Teorías tempranas de la arqueoastronomía

Maria Reiche, la llamada «dama de las líneas», responsable de las primeras teorías arqueatorasastronómicas. Fotógrafo desconocido, 1972. Fuente: Flashbak

Fue durante las primeras etapas de la investigación científica que se propusieron ideas iniciales sobre el propósito de las líneas. Las teorías a menudo giraban en torno a la relación entre las líneas y los cuerpos celestes, dependiendo de las teorías de la arqueoastronomía y los cálculos complejos.

La matemática Maria Reiche mapeó y evaluó las líneas de acuerdo con su relación con los eventos astronómicos, lo que le permitió verificar tanto la precisión matemática de las líneas como su convergencia en los solsticios de verano e invierno. A través de mediciones meticulosas y trabajo de campo, Reiche desarrolló la teoría de las líneas como calendarios y observatorios solares para ciclos astronómicos. También propuso que algunas de las figuras representaban constelaciones, por ejemplo, la representación de Ursa Mayor en el glifo de mono. Su teoría se hizo famosa en todo el mundo después de la publicación de su libro. El misterio en el desierto en 1949.

Fotografía aérea del Monky Geoglyph de Diego Celso, 2015. Fuente: Wikimedia Commons

Sus ideas provocaron debate entre los académicos. Aunque los movimientos de tierra con funciones astronómicas se pueden encontrar entre otras culturas indígenas en las Américas, muchos investigadores fueron escépticos sobre la teoría de la función astronómica de las líneas. En 1990, los arqueo-astrónomos Gerald Hawkins y Anthony Aveni concluyeron que la evidencia presentada por Reiche era insuficiente para apoyar sus afirmaciones.

Sin embargo, la relevancia del trabajo de Maria Reiche con las líneas Nazca es innegable. Se hizo conocida como una de las principales personas responsables de la protección y preservación de los glifos, y su trabajo sobre su documentación, preservación y difusión trajo un interés público más amplio. Reiche fue reconocido por su trabajo con el título de Doctor Honor por la Universidad Nacional de San Marcos, en Lima, Perú. Después de su muerte, su hogar en el desierto de Nazca se convirtió en el Museo Maria Reiche.

Símbolos en la arena: las líneas de Nazca como mitología

El tazón que representa a un artista ritual disfrazado con plantas abstractas, sosteniendo un valle de Nazca Captive, 180 a. C.-500 CE. Fuente: Instituto de Arte de Chicago

La investigación actual sobre las líneas de Nazca sugiere que, en lugar de rastreadores estrella y calendarios astronómicos, los glifos fueron creados con fines religiosos y ceremoniales. Las formas animales, humanoides y geométricas representadas en los glifos potencialmente contienen un significado simbólico y actúan como un puente entre los humanos y la naturaleza o lo divino.

LEER  10 ciudades históricas de visita obligada en Maine

Dado que la gente de Nazca no dejó ningún registro escrito, interpretar el simbolismo detrás de las líneas puede ser un gran desafío. Los investigadores han combinado estudios de los glifos con otra evidencia material, incluida la cerámica y los textiles, que a menudo presentan figuras animales similares y patrones geométricos. Esta comparación puede ofrecer una idea de la importancia de ciertos animales y símbolos en la religión de Nazca y la vida cotidiana, ayudando a interpretar el significado de los glifos.

Las interpretaciones modernas también se basan en estudios etnográficos para comprender mejor el significado de los glifos. Las comparaciones con las creencias y prácticas que se encuentran entre otras culturas andinas permiten a los arqueólogos e historiadores hipotetizar con respecto a los roles que las líneas pueden haber jugado en rituales antiguos. Estos enfoques interdisciplinarios han ayudado a reconstruir posibles significados simbólicos para las líneas de Nazca.

Los diseños más inusuales de Nazca, ¿qué podrían significar?

Fotografía aérea del geoglífico de ballena, por Diego Celso, 2015. Fuente: Wikimedia Commons

Algunos de los glifos más enigmáticos resaltan la complejidad detrás de la interpretación de las líneas de Nazca. Esto se ilustra por la presencia de animales peculiares que a menudo se separan del entorno local, así como formas inusuales que inicialmente fueron complicadas de identificar.

Un ejemplo es la ballena: mostrar una forma simple pero reconocible instantáneamente, el glifo se destaca debido a su singularidad. La ballena, una criatura marina muy alejada del paisaje árido, podría simbolizar la importancia del agua o la fertilidad, un recurso esencial y escaso en el desierto de Nazca. La ballena también está frecuentemente presente en la cerámica nazcana, que sugiere una importancia mítica del animal para su cultura. La gran representación de este animal en la cultura material de la Nazca podría potencialmente insinuar su conexión con otras civilizaciones, en este caso, las que vivieron por la costa.

El geoglífico de Astronauut en una colina, 2011, Alexandr P. Tibadudeau. Fuente: Flickr

Otro glifo particularmente extraño es el llamado astronauta. Mostrar un aspecto humanoide con características exageradas, como los ojos grandes y una cabeza redondeada, las interpretaciones para este glifo son muchas. Puede representar una deidad, chamán o líder espiritual en la religión de Nazca, tal vez relacionado con poderes celestiales u de otro mundo. Las características exageradas, como los ojos grandes, pueden simbolizar una conexión con el estado sobrenatural o visionario.

La presencia de glifos con estas formas inusuales sugiere un significado simbólico detrás de las líneas, invitando a la especulación continua sobre las creencias y la cosmología de la civilización de Nazca.

Los glifos de Nazca como rutas rituales

Fotografía aérea del geoglífico del árbol, por Diego Celso, 2015. Fuente: Wikidata

Las teorías más nuevas sobre el papel de las líneas para la antigua cultura de Nazca sugieren que estos geoglifos no solo estaban destinados a ser vistos desde arriba, sino que también se experimentaron en el terreno. La evidencia de superficies desgastadas, suelo compactado y fragmentos de cerámica y ofrendas asociadas con los glifos indican que podrían haber servido como pasarelas ceremoniales para los rituales religiosos. Esto es particularmente interesante, ya que sugiere que las líneas tenían un papel activo en la sociedad nazcan, que se usa en procesiones para honrar a los dioses, comunicarse con espíritus o hacer ofrendas a los seres divinos.

LEER  5 Sitios históricos nacionales para visitar en el este de Canadá

Estos hallazgos son particularmente interesantes al sugerir que, al contrario de suposiciones anteriores, las líneas se hicieron interactuar. En lugar de servir únicamente como símbolos a observar desde lejos, las líneas pueden haber funcionado como espacios sagrados para las experiencias religiosas comunales.

Nazca en la era de IA: descubrimientos en curso

Glifos recién descubiertos utilizando la tecnología AI, 2024. Fuente: Instituto de NASCA de la Universidad Yamagata

Investigaciones recientes se han basado en la inteligencia artificial (IA) para identificar nuevos glifos y arrojar más luz sobre descubrimientos anteriores. En 2019, un equipo de investigadores japoneses de la Universidad de Yamagata utilizó AI y aprendizaje automático para analizar imágenes satelitales y fotografías aéreas.

La tecnología pudo detectar cientos de geoglifos en la región, casi duplicando el número de figuras conocidas. Como los más de 300 geoglifos recién descubiertos se asociaron con la cultura Paracas, que habitaban el desierto antes de la gente de Nazca, estos nuevos descubrimientos ayudan a los investigadores a comprender mejor la transición entre estas dos civilizaciones.

Estas nuevas herramientas y tecnologías ofrecen una oportunidad única en el estudio de las líneas de Nazca. El uso combinado de IA y drones de bajo vuelo permitió cubrir varios kilómetros cada día, lo que permite la identificación de figuras más pequeñas a las que no se pudieron alcanzar durante los pasos elevados. A medida que el desierto continúa revelando más geoglíficos ocultos, los investigadores se enfrentan al desafío continuo de armar un conocimiento previo y nuevo, compilando aún más evidencia con respecto a las creencias y la cultura de la antigua gente de Nazca.

El futuro de las líneas de Nazca

Fotografía satelital de saqueo potencial y erosión en el desierto de Nazca. Fuente: Ted

El descubrimiento continuo de Nazca Lines enfatiza cuánto todavía hay para explorar y comprender. A medida que se emplea una tecnología más avanzada, puede ser posible descubrir significados aún más profundos detrás de estas líneas enigmáticas, ayudando a los arqueólogos a revelar aún más la rica cultura y la tecnología sofisticada de esta civilización pasada.

Pero esta emoción debe equilibrarse con las medidas de preservación y conservación. La importancia cultural e histórica de los glifos llevó a las líneas de Nazca a designar un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1994. Esto atrajo la atención mundial a la importancia de proteger el sitio, amenazado por la creciente urbanización y la construcción de carreteras en las áreas circundantes. La crisis climática en curso plantea aún más desafíos, ya que el aumento de la lluvia regional podría causar daños irreversibles en el sitio.

Si bien los investigadores nunca pueden llegar a una conclusión final sobre el significado de las líneas, su singularidad los hace destacar como un recurso valioso con un potencial innegable para ayudar a descubrir la cosmovisión y los talentos de esta sociedad fascinante. Ya sea como calculadoras astronómicas, herramientas rituales o una forma de representar sus símbolos mitológicos, las líneas de Nazca nos invitan a sumergirnos en las mentes y la tecnología sofisticada de los escultores de arena detrás de su creación.

spot_img

━ más como esto

¿Cómo terminaron los restos de San Marcos en Venecia?

San Marcos es uno de los apóstoles más importantes de la Iglesia cristiana primitiva. Fue autor de uno de los cuatro evangelios canónicos y...

7 posturas de yoga fáciles para todo corredor que quiera refrescarse...

¡Tu recuperación post-ejecución es tan importante como la carrera misma! Estas 7 sencillas posturas de yoga ayudan a relajar los músculos tensos,...

10 recetas de arándanos que van mucho más allá de la...

Cuando escuchas la palabra "arándanos", probablemente pienses en el Día de Acción de Gracias y la salsa de arándanos. Esto es especialmente cierto en...

Los plazos de entrega del Xiaomi SU7 se reducen drásticamente en...

Los clientes de Xiaomi están viendo una reducción drástica en los plazos...

Hyundai ha mejorado seriamente su nuevo vehículo eléctrico de pila de...

El nuevo Nexo es una mejora significativa con respecto al primer modelo, pero ¿causará una buena impresión el vehículo eléctrico de pila de combustible...

La banda Backengrillen de miembros de Refused anuncia su álbum debut

Backengrillen, una banda experimental formada por tres miembros del legendario grupo de hardcore Refused, ha anunciado su álbum debut, un esfuerzo homónimo que llegará...
spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí