8.6 C
Madrid
spot_img
spot_img

¿Qué pasaría si los aztecas hubieran capturado y matado a los conquistadores españoles?

Date:

Share:

spot_img

¿Qué pasaría si los aztecas hubieran capturado y matado a los conquistadores españoles?

El lugar: Tenochtitlan, una metrópolis construida en el medio de un lago, con islas flotantes apoyadas por pilas. La fecha: noviembre de 1519. Conquistador español Hernán Cortés y sus hombres deben haberse asombrado. Tenochtitlan tenía más habitantes que Londres o París y, en muchos sentidos, estaba mejor organizado. Partido ante Cortés, un abandono universitario de 34 años, fue el emperador más poderoso de las Américas, Moctezuma II. «Mirando a lugares tan maravillosos, no sabíamos qué decir, o si lo que apareció ante nosotros era real», escribió Bernal Díaz, uno de los compañeros de Cortés.

La reunión más consecuente de la historia

La reunión de Corrés y Moctezuma, artista desconocido, siglo XVII. Fuente: Wikimedia Commons

Este momento fue notable: una civilización entera y avanzada había florecido sin que el resto del mundo lo supiera. Pero ninguno de los presentes tenía idea de sus verdaderas implicaciones. Cuando Cortés se reunió con Moctezuma, y ​​no, no se tomaron ni se dieron la mano como sugieren algunas imágenes; A nadie se le permitió tocar al emperador, los descendientes de aquellos que, al amanecer de la historia, emigraron hacia el este desde la media luna fértil y aquellos que se mudaron al otro lado del mundo finalmente se reunieron. La globalización había comenzado. Fue «el encuentro más sorprendente en nuestra historia», como lo expresó el semiótico Tzvetan Todorov.

¿Cortés, el estudiante de derecho fallido, el agricultor, el aventurero, se arrodilló en reverencia ante el monarca divino, asombrado por la escena casi sobrenatural de la ciudad flotante con volcanes nevados en el fondo, acompañado de sus 500 españoles pero rodeados por más de un trimestre de un millón de guerreros de Moctezuma? De nada. En menos de dos años, el gran Tenochtitlan, sus templos y las calzadas, estaban en ruinas, sus habitantes en las rodillas y Cortés era el maestro de todo.

Parafraseando al historiador y geógrafo Jared Diamond, armas, gérmenes y los aliados indígenas que ayudaron a Cortés a jugar un papel en el éxito de los españoles. Pero también es cierto que, más de una vez, el conquistador y sus hombres estaban a solo una amplitud de la derrota de un cabello, y de ser arrastrados por la pirámide más cercana para que sus corazones se arrancen y se les ofreciera al dios Huitzilopochtli. Tal vez si el mexico hubiera reaccionado más rápido, más brutalmente, tal vez si no hubieran sido tan cautelosos, las cosas habrían resultado de manera diferente. Y la historia mundial habría dado un giro abrupto.

LEER  El torso faltante de la estatua de Buda se encuentra en el complejo Angkor Wat

¿Qué pasaría si Moctezuma no solo hubiera derrotado a los españoles, sino que los aniquilara, eliminando cualquier rastro de su presencia del continente?

La triste noche

La triste noche, artista desconocido, siglo XVII. Fuente: Wikimedia Commons

Puede haber comenzado todo el 30 de junio de 1520, un momento grabado en la memoria de cada niño mexicano como el infame Noche Tristeo «Noche de dolores». Por primer y único tiempo, las fuerzas español se enfrentaron a la derrota total, casi aniquilación. Los mexicos tenían todas las razones para estar furiosos: en ausencia de Hernán Cortés, quien, aunque despiadado, ejerció un tacto diplomático, uno de sus capitanes, Pedro de Alvarado, un español rubio que el México apodó «el sol», cometió una masacre en el corazón de Tenochtitlan. Las méxicas habían estado celebrando pacíficamente el Toxcatl Festival en el Templo Mayor Cuando comenzó el derramamiento de sangre.

Más tarde, un sobreviviente describió la horrible escena a Bernardino de Sahagún:

«De repente, comenzaron a cortar y apuñalar a la gente. Los cortaron con espadas, las hirieron profundamente. Algunos fueron atacados por detrás, inmediatamente cayeron al suelo con sus entrañas dispersas. Otros tenían la cabeza cortada, escindidas directamente. Algunos fueron golpeados en los hombros, sus cuerpos abiertos. Cortaron otros en los muse en los que se derritieron en los que se derritieron en el estado de todos, en el que se intentan. Intenté huir, arrastrando sus entrañas detrás de ellos, tropezando con sus propias entrañas ”.

Cuando Cortés regresó a la ciudad, ordenó a sus hombres que huyeron bajo la portada de la oscuridad, pero fueron descubiertos y siguió una batalla brutal. Al amanecer, cientos de cuerpos españoles e indígenas flotaban en las aguas del lago Texcoco. Cortés había perdido su preciada ciudad, y la derrota fue casi total. La leyenda dice que, aplastado por su desgracia, se sentó debajo de un imponente árbol Ahuehuete y lloró amargamente, el origen del nombre «Noche Triste».

Árbol de la Noche Victoriosa (Tree of Victory), Gobierno de la Ciudad de México, 2021. Source: Mexico City Government

Curiosamente, este llamado «Árbol de la Sad Night» todavía se podía ver en la Ciudad de México hasta hace poco, a lo largo de la carretera Calzada México-Tacuba. Lo que quedó de él fue destruido en un incendio en 1980. Hoy, solo un colosal y carbonizado tocón. En 2021, el gobierno mexicano lo renombró el «Árbol de la victoria». La avenida ahora se llama Calzada México-Tenochtitlán.

Este cambio de nombre, desde la «noche triste» hasta la «noche de la victoria», refleja la forma de reinterpretar su pasado de México. Es una clara señal de que el subconsciente colectivo todavía se aferran a la noción de una victoria aztec, incluso en retrospectiva. Y esa posibilidad era más real que nunca en esa fatídica noche, ya que Cortés, maltratado y derrotado, reunió a sus fuerzas para hacer otro intento, esta vez exitoso, asediar a la poderosa capital azteca.

LEER  ¿Realmente sucedió la invasión celta de Gran Bretaña?

The Defeat of Hernán Cortés

Renderización del artista del alcalde del templo en Tenochtitlan, artista desconocido, 1900. Fuente: Wikimedia Commons

Ahora, en cambio, imagine esto: ese árbol simbólico de pie hoy en 2024, en una ciudad que todavía se llama Tenochtitlan, un nombre que muchos ahora desean restaurar, en una plaza que siempre se conoce como la plaza de la victoria. Imagine libros de historia que le señalan como el lugar donde se revisó la colonización europea. Imagine que en 1520, Cortés fue capturado y sacrificado sobre la pirámide más alta la mañana después de Noche Triste. La historia del México moderno, y de hecho todo el mundo, se habría desarrollado de manera completamente diferente.

¿Se habría contenido que Cuitláhuac, el nuevo emperador azteca, se había contento sabiendo que Cortés huyó, haciendo el doloroso viaje de regreso a Veracruz, solo para navegar de regreso al Caribe por una segunda oportunidad? Difícilmente. Cuitláhuac ya estaba organizando un ejército de medio millón de guerreros, mucho más grande que todas las fuerzas españolas estacionadas en Cuba. (Trágicamente, Cuitláhuac murió de viruela semanas después).

La venganza habría llegado rápidamente. Los mexicáticos estaban lejos de ser ignorantes. Se habrían adaptado a la nueva mecánica de la guerra, adoptando espadas españolas y formando una poderosa caballería indígena justo cuando las tribus norteamericanas luego dominaron la guerra a caballo. Es posible que no hayan forjado armas de fuego de estilo europeo, pero podrían haber incorporado fácilmente los brazos españoles restantes en su arsenal. De hecho, su imperio ya tenía los materiales necesarios para hacer pólvora y forjar metales, más de un desertor español podría haberles enseñado cómo.

Los aztecas toman represalias

Ruta de escape de Cortés’s, 1520, por Yavidaxiu, 2013. Fuente: Wikimedia Commons

¿Podría un imperio azteca fortalecido haber comandado los trece brigantinos de Cortés, armados con cañones, dejados en el lago Texcoco? ¿Podrían haberlos usado no solo para destruir a los colonizadores en el Golfo de México, sino también para invadir Cuba y eliminar los asentamientos españoles? Es plausible. Los mexicáticos no eran ajenos al agua; Después de todo, construyeron una magnífica ciudad en un lago. Una guerra naval del Caribe, similar a los conflictos mediterráneos, podría haberse desarrollado.

LEER  ¿Cuál es el efecto de atención?

Sin embargo, según su cultura, un resultado más probable habría sido una fortificación de las defensas y el abrazo del aislacionismo. Esto podría haber retrasado la presencia europea durante al menos un siglo, tal vez, reduciendo la propagación de la enfermedad y limitando la influencia del cristianismo.

Mientras tanto, la noticia de la caída del Imperio Inca a manos de Pizarro finalmente habría llegado a la mexicática, fomentando una unidad pan-méxica más fuerte y una defensa más decidida de sus fronteras. Europa, al enterarse de la destrucción de Cortés, se habría recuperado en estado de shock. Los esfuerzos de conquista de España podrían haberse detenido por completo, y el imperio azteca habría ganado una nueva respetabilidad.

Ningún imperio, sin embargo, podría escapar de la globalización para siempre. Pero quizás las mexicáticas, y todas las Américas, se han resistido más tiempo, en sus propios términos. ¿Esto habría llevado a relaciones más equitativas: el comercio robusto en lugar de la subyugación? Tal vez. Más importante aún, sin la inmensa riqueza de México que fluye hacia España durante siglos, el capitalismo podría haber sido restringido y Europa estaría menos avanzada hoy. Sin un continente para evangelizar, el catolicismo podría haber permanecido limitado al Mediterráneo, mientras que una religión indígena continuó prosperando en las Américas, y millones todavía hablaban Nahuatl, el idioma de los antiguos mexicáticos.

Más allá de los héroes y villanos

«Serpent Head, Restas de AntiChitlan, Ciudad de México», por Juan Carlos Fonseca-Mata, 2013. Fuente: Wikimedia Commons

México existiría hoy en una forma similar, pero muy diferente, un estado militarmente poderoso, incluso territorialmente expansivo, desde Oregón hasta Panamá. Y ciertamente, un fuerte imperio azteca habría llevado a un Estados Unidos más pequeño con menos espacio para la expansión.

España y Europa, sin duda, habrían perdido mucho sin la conquista. Considere que las Américas también podrían haber perdido. Tan brutal como el choque entre estos dos mundos fue, ya que en la reunión de Cortés y Moctezuma en las aguas brillantes de Tenochtitlán, el resultado podría considerarse un paso adelante para la humanidad. Enriqueció las culturas, economías, arte y gastronomía de ambos continentes.

Es imposible saber cómo podría haberse desarrollado la historia si hubiera seguido un camino diferente. Pero al considerar las posibilidades, sigue siendo esencial resistir la visión simplista de los indígenas como inherentemente nobles y los españoles como inherentemente malvados. La conquista española, o la resistencia indígena, como ahora se lo menciona el gobierno mexicano, fue impulsada por fuerzas mucho mayores que sus jugadores.

spot_img

━ más como esto

Hanabie. Anuncian gira norteamericana 2026

Hanabie, el acto japonés de Harajuku-core. ha detallado una nueva gira por América del Norte programada para la primavera de 2026. La nueva serie...

101 citas navideñas para la familia: dichos conmovedores e inspiradores

La Navidad es una época para frenar, reflexionar, recargar energías y reconectarnos con lo que más nos importa. Es una época en la que las...

8 juegos que superaron silenciosamente a los juegos con mejores reseñas...

A medida que nos acercamos al final de 2025, es hora de empezar a mirar hacia atrás y admirar algunos de los mejores y...

16 aterradoras criaturas míticas de todo el mundo

Todas las culturas a lo largo del tiempo han contado historias de criaturas míticas y fantásticas. Algunos se describen como maravillosos e increíbles, mientras...

¿Se siente hinchado o con gases? Prueba estas 10 posturas de...

¿Se siente hinchado o tiene gases con frecuencia? Estas 10 posturas de yoga recomendadas por el experto en yoga Himalayan Siddhaa Akshar...

¡Hornea el mejor pastel de manzana vegano con nuestra guía definitiva!...

La tarta de manzana no es exclusiva del clima fresco y las hojas de naranja quemadas que cubren el suelo. La tarta de manzana...
spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí